El tema del lino es muy importante porque se está perdiendo |
16.11.2007 |
Carmen Riveiro revela los motivos que le llevó crear el museo del lino y la asociación, que tiene más de 170 socios. Parte de la muestra de esta entidad se encuentra en el castillo desde hace 13 años. -¿Cuál es la situación del museo? -Estamos esperando un nuevo local. El sitio donde estamos ahora, en la calle Vidal Ríos, es pequeño. -Parte de esta exposición está en el castillo de Vimianzo. -Sí. Es una exposición completa que lleva más de 13 años años. Abarca todos los detalles que conforman el proceso de explotación del lino, desde los granos hasta el tejido. Se puede visitar todos los días, excepto los lunes. La entrada es gratuita. -¿El museo tiene piezas únicas? -Tenemos tres telares distintos. En Baio está el más antiguo, de unos doscientos años y está en buenas condiciones. -¿Cómo se les ocurrió recuperar la tradición del lino? -Estábamos recopilando canciones y nos salió el tema del lino. Para mi es muy importante, ya que se está perdiendo. La gente ya no se acordaba de cómo se trabajaba y se recogía esta planta. Aquí, lo que más llama la atención es el hilado. -¿Qué relación tiene Baio con el lino? -Mucha, y más en Galicia, que fue la última comunidad que dejó de trabajar con el lino. De hecho los telares en zona de Lugo y de Ourense no se perdieron. . |
Con la música a todas partes |
16.11.2007 |
Tienen su propio blog, su espacio en YouTube y no paran de dar conciertos en los auditorios más selectos de nuestra comunidad. Para que luego digan que la música coral es algo atrasado, de otro tiempo, y que sólo van a escucharla los familiares de los que cantan y por obligación. Que pregunten en Baio, a la profesora Tatiana Pankrátova y a sus chicos, y chicas, que llenan con sus voces todo lo que se proponen. Recientemente en A Coruña, en el centro Torrente Ballester. Los elementos se pusieron en contra. Las condiciones de sonido eran «pésimas» y aun así sacaron adelante un trabajo muy destacado.
La
plana
mayor
del
Concello
de
Corcubión
le
ha
cedido
al
Club
Marítimo
Carrumeiro
una
serie
de
material
para
la
práctica
de
deportes
en
el
agua.
No
cabe
duda
que
si
alguien
sabe
de
mar
esa
es
la
gente
del
náutico
y se
presidente
Jesús
Elorza
,
por
lo
tanto
la
entrega
que
ayer
escenificar En los tiempos de la Play, los Sims y la realidad virtual de vez en cuando no viene mal volver a los orígenes y recordar que jugar es algo que también se puede hacer de verdad, con todas las de ley, en el patio del colegio y rompiendo las rodilleras del pantalón. En estas lides, más o menos, se encuentran los niños del colegio Enfesto de Muxía que participaron en unas jornadas destinadas a recuperar divertimentos tradicionales, de esos con los que sus padres mataban las tardes. Los aros, los discos voladores o los trompos dejaron por un momento su abandono en algún almacén perdido. Todas las personas que se dedican a hacer algo por aquellos que tienen más cerca se quejan de lo mismo: nadie los valora. Esto es verdad en muchos casos pero no en todos. La prueba la han dado los miembros de la asociación de vecinos de Fisterra que cumple 30 años y para celebrarlo que mejor qué un homenaje dedicado al primero que puso en marcha, el eterno presidente,
Rafael Rivas Rivas |
Los talleres de Baio liquidan los coches para renovar existencias |
15.11.2007 |
Los ocho concesionarios participantes ponen a la venta más de 800 vehículos Ocho concesionarios de la localidad de Baio han decidido sacar al mercado, cuanto antes, los vehículos nuevos y usados que tienen en existencia para dar cabida a los productos que les vayan llegando de cara al año nuevo. De este modo pretenden liberar espacio en sus instalaciones y terminar de cuadrar los resultados económicos del presente ejercicio. La campaña, bajo el título de «Liquidación» se inicia hoy y tendrá una duración de un mes, hasta el próximo día 15 de diciembre. Durante este período todos los talleres participantes abrirán sus puertas el sábado durante todo el día y también los domingos por la mañana para que las personas que lo deseen puedan compatibilizar la asistencia con sus obligaciones laborales. Los ocho establecimientos que integran esta sociedad; J. Montes, M. Montes, Celmar, Bayocar, J. Lema, Graíño, JFK y Montes Móvil disponen, en estos momentos, de unos 800 vehículos, entre nuevos y de segunda mano, que ponen a la venta con un precio «axustado ao máximo», según señala uno de los propietarios. Esta es una buena ocasión para aquellas personas que tenían pensado comprarse un coche y estaban a la espera del momento propicio para llevar a cabo la inversión. Entre los consumidores siempre se ha extendido el rumor de que los coches bajaban a final de año y, en este caso es verdad, porque los concesionarios están interesados en cubrir cupos de ventas y en deshacerse de aquellos automóviles que tienen en sus instalaciones para ir incorporando las novedades que vayan llegando y también para tener la opción de adquirir nuevos vehículos usados y de importación para poner a la disposición de sus clientes. «A nós interesanos máis ganarlle 100 euros a un coche nesta época do ano e vendelo», señala el gerente de uno de los talleres. Todos los vehículos ofertados están sujetos a las mismas condiciones de financiación y garantía que durante el resto del año y la posibilidad de probarlo y de ser atendido por un especialista. |
Magostos para combatir el frío |
11.11.2007 |
La sequía ha obligado a aplazar una de las tradiciones propias de esta época del año, como es la recolección de setas, pero no ha podido con otra de las citas festivas que empiezan a proliferar cuando el frío acecha: los magostos. Así, las castañas asadas volvieron a ser el viernes un motivo de celebración en Baio y lograron reunir a numerosos vecinos en uno de los bajos del edificio Praza. La iniciativa, una vez más, fue de la asociación cultural Adro, que preside Carlos Domínguez, y de entre cuyos directivos salieron algunos de los cocineros que se encargaron de emular a los vendedores ambulantes haciéndose cargo de los fogones. Ni siquiera faltaron los periódicos para crear el ambiente apropiado demostrando una vez más su versatilidad en forma de cucuruchos. Un dúo animó la velada, que se prolongó durante varias horas para disfrute de unos vecinos que, de nuevo, volvieron a demostrar su espíritu festivo. También hubo castañas en el lugar de Vivente, en la parroquia carballesa de Ardaña, aunque allí la celebración fue ayer y contó, además, con churrasco. El caso es que este año los vecinos de la zona no pudieron disfrutar de la tradicional churrascada que desde hace ocho organizan en septiembre con motivo de la celebración de los Remedios. Por eso, decididos a no dejar pasar más tiempo sin irse de fiesta, optaron por juntarse ayer y matar dos pájaros de un tiro. En pleno mes de noviembre y con las temperaturas volviendo ya a la fresca normalidad de esta época se juntaron al mediodía en la plaza situada junto a la capilla del lugar para degustar una sabrosa carne y cerrar la velada con las castañas asadas. Ya con la caída de la noche, la hoguera permitió que muchos de los allí congregados apurasen los últimos momentos de la jornada festiva, aunque, según explicó una de las organizadoras, Rocío Lema, la intención de los presentes es no tener que esperar mucho para volver a reunirse todos. Y una fiesta fue, asimismo -y en especial para los agraciados-, la entrega de los premios de la campaña de promoción del comercio local llevada a cabo durante las últimas semanas por la asociación de empresarios Comarca de Soneira. Compra na comarca. Cerca de ti fue el lema de una iniciativa que a buen seguro habrá calado hondo en Mónica Espasandín Varela, Esther Souto Andrade y Pilar Riesco Castelao, los ganadores de dos de los tres cheques de mil euros sorteados por la entidad y que deberán gastar en los establecimientos adheridos antes del 31 de diciembre. Los agraciados recibieron sus bonos de compra en los establecimientos Bumi, Televisan y Perfume, respectivamente, y de manos del presidente de la asociación empresarial, Manuel Mourelle, y de uno de sus directivos, Javier Díaz. Tras el éxito de esta promoción, ya se han puesto manos a la obra para preparar la campaña de Navidad, que dará comienzo muy pronto. Angel Palmou |
Xan Mella continúa a súa xira pola ruta de «En clave coral» |
11.11.2007 |
A agrupación polifónica Xan Mella, de Baio, actúa hoxe no centro social Torre Ballester, en A Coruña, dentro da segunda edición do festival En clave coral. No concerto desta tarde (18.30 horas) comparte cartel coas agrupacións Canticorum e A Gaiteira, as dúas da cidade herculina. Por segundo ano, a coral baiesa, dirixida por Tatiana Pankrátova, foi seleccionada pola Federación Coral Galega, a Xunta de Galicia e o Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais, para participar no certame En clave coral, no que foron seleccionadas 25 dun total de 250 agrupacións polifónicas de toda a comunidade autónoma. Para o concerto de hoxe, Xan Mella elixiu un repertorio que comezará cunha canción popular andaluza e rematará cunha habanera. Entre unha e outra ofrecerá dúas harmonizacións de temas pop españois. |
Os magostos chegan esta noite a Baio, Cances e Corme |
09.11.2007 |
As castañas asadas serán as protagonistas das festas que hoxe se celebran en Baio, Cances e Corme. No primeiro caso, o magosto, que tamén inclúe viño para todos os asistentes, realizarase, a partir das nove da noite, nun baixo do edificio Praza e estará amenizado polos grupos de gaitas e pandereiteiras de asociación cultural Adro, a entidade que organiza a festa. En Corme, o magosto, organizado polo departamento de Cultura do Concello de Ponteceso, realizarase no pavillón a partir das dez da noite e tamén haberá música de gaitas, ademais de xogos populares e bailes. Pola súa banda, os veciños da parroquia carballesa de Cances inician esta noite as festas de San Martiño, que mañá, a partir das oito, levarán ao centro do pobo as castañas asadas, viño, chocolate e biscoitos, ademais da música dos gaiteiros de A falsa escuadra e Trastes. Hoxe haberá un concerto, a partir das dez, con Portakomporta, The Cerne, Moondogs Blues Party e The Oak Band. Tamén en Paisaco celebran o San Martiño, neste caso cunha cea na que haberá todo tipo de manxares do porco e tamén verbena. . |
Las castañas asadas, plato principal de las meriendas de otoño |
08.11.2007 |
Magostos El otoño es tiempo de magostos y las castañas asadas ya se han convertido en las grandes protagonistas de casi todas las fiestas de la Costa da Morte. Mañana podrán verse en Baio y Corme, donde los vecinos podrán disfrutar de magostos por todo lo alto. El de Baio , que se celebrará en el edificio Plaza, será a partir de las 21.00 horas, y contará con las actuaciones del grupo de gaitas y el de pandereteiras de Adro. En Corme la fiesta comenzará a las 22.00 horas, en el polideportivo, donde, además de castañas, también habrá juegos populares y un grupo de gaitas que tirará de música tradicional para animar el baile. En Laxe el magosto se celebrará el domingo en centro social de Traba, donde actuarán Airitos de Valverde y los regueifeiros Xuxo y Antonio de Xornes. |
La Coral Xan Mella participa en el segundo certamen «En clave de coral» |
08.11.2007 |
Por segundo año consecutivo, la coral polifónica Xan Mella de Baio ha sido seleccionada por la Federación Coral Galega (Fecoga), la Xunta y el Instituto Galego de Artes Escénicas e Musicais (Igaem) para participar en la segunda edición del certamen En clave de coral, que se celebrará este domingo en el social Torrente Ballester, en el barrio coruñés de Adormideras. La agrupación baiesa fue una de las 25 corales elegidas entre las 250 de toda Galicia que se presentaron. El acto comenzará a las 18.30 horas y los miembros de Xan Mella compartirán cartel con los grupos coruñeses Canticorum y A Gaiteira. |
Política Territorial confirma que el tramo Carballo-Baio del vial de la Costa da Morte será autovía |
07.11.2007 |
La conselleira de Política Territorial, María José Caride, confirmó que la vía de alta capacidad de la Costa da Morte en el tramo Carballo-Baio tendrá características de autovía desde el primer momento, ya que todas las empresas que se presentaron al concurso incluyen esta oferta. La conselleira hizo este anuncio ayer en Carballo, donde se reunió con alcaldes de la Costa da Morte para informarles de los diversos proyectos para la comarca que impulsa su departamento. María José Caride destacó que Política Territorial ha hecho una apuesta por la mejora de la accesibilidad a la Costa da Morte, que recoge un conjunto de actuaciones que suman más de 340 millones de euros, «la inversión más importante que hace la Xunta para la mejora de la accesibilidad a una zona de su geografía». La mesa de contratación de la vía de la Costa da Morte abrió el martes las plicas del concurso para la construcción y explotación de la infraestructura, al que concurrieron nueve ofertas. El volumen de tráfico en la zona justifica la necesidad de construcción de una autovía desde el primer momento hasta Baio, lo que así se refleja en las empresas presentadas. Además, se mantiene el compromiso de que el corredor entre Baio y Berdoias se desdoble en autovía cuando el volumen de tráfico así lo requiera. |
María José Caride confirmó los plazos y que el tramo de Carballo a Baio será autovía |
07.11.2007 |
La conselleira reiteró en su comparecencia de ayer los datos ofrecidos por su departamento hace sólo unos días. El más destacado -tras la apertura de las plicas de los nueve grupos de empresas que optan a la construcción, la explotación y el mantenimiento de la infraestructura durante los treinta años previstos en la concesión- es que el tramo de Carballo a Baio será autovía desde el primer momento. «Polo tanto, no 2010 haberá autovía», aseguró María José Caride. En el trayecto de Baio a Berdoias, que completa el proyecto licitado, «haberá un corredor no 2010 e, como moi tarde, unha autovía no 2018», como está previsto en el concurso convocado por Política Territorial. Entre Berdoias y Cee se prevé presentar «como moi tarde en febreiro do 2008» el estudio informativo. El retraso tiene una explicación: «O goberno anterior tiña previsto neste treito non se sabe moi ben que, unha mellora e o asfaltado. E este goberno toma a decisión de facer unha vía totalmente nova, e iso supón empezar a tramitación dende o principio». Las obras de Cee a Sardiñeiro se licitarán en el primer trimestre del próximo año, y las variantes de Carballo y Brens están pendientes de las alegaciones. |
La funeraria más antigua de la Costa da Morte va camino de los 100 años |
03.11.2007 |
La creó como carpintería, en el 1912, José Rodríguez Costa y ahora es su bisnieto Carlos quien la dirige
Corría el año de 1912 cuando José Rodríguez Costa, después de casarse, decidió trasladar su residencia de la localidad de Vimianzo, donde había nacido, al vecino pueblo de Baio. Allí fundó una pequeña carpintería que recibía encargos de ataúdes. Después fue su hijo, luego su nieto y ahora su bisnieto Carlos los que continuaron con el negocio. Cuando José se inició en los servicios funerarios, su labor se limitaba a la confección de los ataúdes que se hacían a mano y a medida. Se tomaba como referencia la talla del difunto y en función de ella se elaboraba una caja personalizada. La actividad fue creciendo y los ataúdes empezaron a fabricarse en serie. En 1957 nació la funeraria propiamente dicha. Por aquel entonces los servicios se limitaban al apoyo en la preparación del cadáver y a los traslados en coche cuando las distancias eran muy grandes y si el cliente lo exigía para darle empaque a la ceremonia. En el resto de casos, el transporte a hombros por parte de vecinos y familiares era la tónica dominante. El trabajo ha cambiado mucho desde entonces. Los tanatorios -la empresa dispone de uno en Baio y otro en Vimianzo- son un fenómeno reciente, de los últimos quince años. Lo mismo ocurre con el resto de medios empleados. Las peanas sobre las que se transportaban los ataúdes son hoy caros vehículos de las marcas más lujosas. Sin embargo, los aspectos más personales no han variado mucho en este tiempo. «A xente coa que traballamos son todos veciños e coñecidos. Eu para eles son Carliños, téñenme cariño e saúdanme pola rúa», señala Carlos Rodríguez que ademais de ser o actual xerente, ocupa a vicepresidencia da asociación provincial do sector. «En casos coma o noso, a cercanía co cliente é moi grande porque os traballos facémolos nós directamente. Meu pai, eu e toda a familia somos os que nos encargamos de realizar os servizos. Por iso, a cantidade de vivenzas e anécdotas acumuladas ao longo dos anos é moi grande», indica. En la actualidad, la empresa atiende una media de 200 decesos anuales. Se encarga de todo, desde el traslado a nivel nacional e internacional, hasta el pago de la floristería o la contratación de esquelas en prensa y radio. Los empleados también se ocupan de la recogida y preparación de los cadáveres, así como del acondicionamiento del tanatorio. En cuanto al precio de los servicios, «está en función do que pida a familia e pode variar. A xente sempre che di, nin o máis barato nin o máis caro. Os máis baratos, por exemplo, son os dos testigos de Xehová. Non levan curas nin esquelas, nin ningunha cousa de ese estilo. Simplemente fan eles unha cerimonia privada no campo santo, entérranos e listo», dice Rodríguez. |
«Si tuviera un sistema antiguo, no haría ni la mitad del trabajo» |
02.11.2007 |
Oscar lema sousa Fundador de Imprenta Sancristóbal
Hace unos veinte años que a Óscar Lema Sousa se le ocurrió implantar en Baio una imprenta. Lo que no imaginaba entonces es que con la llegada de Internet todo se iba a convertir en una especie de aldea gigante. El propietario de la Imprenta Sancristóbal, no envidia a ninguna de las grandes empresas que pueden encontrarse en las ciudades porque él fábrica, envía y vende de igual manera. -¿Cómo fueron sus inicios? -Cuando comenzamos trabajaba con nosotros un tipógrafo con el que estuve en el colegio Calvo Sotelo de A Coruña. Estuvimos cinco años con él, pero después cogimos a un chico más. -¿Ha cambiado mucho el negocio desde entonces? -Al principio trabajábamos con letras de plomo y madera. Luego, con los años, pasamos al sistema ófset y a la filmación con fotolitos. Con ese sistema estuvimos cinco años, hasta que nos lanzamos al mundo digital, al plotter, la rotulación y el sistema láser. Ahora cualquier empresa tiene todo eso. Nosotros, alrededor de la imprenta, decidimos desarrollar otros negocios y pusimos un taller de costura, para hacer prendas de trabajo, y también una fábrica de rótulos. -¿Qué balance hace de todos estos años? -Cuando empezamos éramos tres y ahora somos quince. El mundo de la imprenta ha evolucionado mucho y cada vez hay más trabajo. Ahora, por ejemplo, estamos trabajando con A Estrada y sé que si tuviera el sistema antiguo, no haría ni la mitad del trabajo. -Su empresa no sólo trabaja para los vecinos de Baio. -Trabajamos con muchas otras localidades, porque no hace falta estar en Madrid o en A Coruña para abrirse. Con el tema de Internet y las facilidades del transporte, ahora todo es posible. Tenemos contratos con grandes empresas de A Coruña y Madrid, por ejemplo. Hoy ya no importa el lugar en el que esté la sede de una empresa. -¿Qué tipo de trabajo realiza? -Desde que tenemos la fábrica de rótulos, hacemos de todo. Además tenemos algunos artículos nacionales y de importación en exclusiva. |
La coral Xan Mella canta la misa en Baio Pequeno |
01.11.2007 |
La Coral Xan Mella de Baio participa hoy en los actos litúrgicos que se celebrarán en la iglesia de Baio Pequeno con motivo de Todos los Santos. La misa comenzará a las 17.00 horas y la coral baiesa interpretará temas de Mozart, Haendel y Giuseppe di Marzi, entre otros. La actuación será a cuatro voces mixtas y órgano. |
La vía de alta capacidad será autovía al menos en el tramo Carballo-Baio |
31.10.2007 |
Nueve compañías se presentaron al concurso para la construcción y explotación de la infraestructura
Sin
sorpresas:
la
vía
de
alta
capacidad
entre,
al
menos,
Carballo
y
Baio,
tendrá
características
de
autovía.
Todas
las
empresas
que
se
presentaron
al
concurso
para
la
construcción
de
la
vía
de
alta
capacidad
incluyeron
esta
opción
en
sus
propuestas,
como
se
ha
visto
tras
la
apertura
de
plicas,
ayer,
por
la
mesa
de
contratación,
según
informó
la
Consellería
de
Política
Territorial.
Así,
ya
no
hará
falta
desdoblarla
en
el
futuro:
quedará
desdoblada
desde
el
el
primer
momento. Esta posibilidad ya la había apuntado, como casi segura, la diputada Marisol Soneira, en un acto celebrado hace dos semanas en Olveira. Según sus conocimientos, la mayoría de las empresas habían comunicado su intención de que fuese autovía ya desde el principio. El coste lo asumen ellas mismas, y más adelante, cuando la vía empiece a estar operativa, cobrarán por cada vehículo que pase, lo que se conoce como peaje en la sombra. Así que a las compañías les interesa que se construya cuanto antes, y de la manera más eficaz posible. La razón de que sólo se incluya el tramo hasta Baio es que únicamente en este segmento se ha realizado la declaración de impacto ambiental, lo que no descarta que se amplíe hacia Berdoias e incluso Cee, aunque en esto caso será la Xunta la que realice las obras y, en principio, como vía de alta capacidad. Las nueve empresas (en realidad, agrupación de empresas) que se presentaron al concurso son las siguientes: Ferrovial-Taboada y Ramos; Corsán-Puntes y Calzadas-Elsamex; Iridium-Extraco-Francisco Gómez-Dragados; Globalvia-Gerpe-FCC; Arias-Aldesa-Copasa-Caixa Galicia; Acciona-Alcuba; San José, Itínere-Caixanova, y OHL-López Cao-Carnaga-Casais. Desde la consellería valoraron ayer las propuestas: «Tal como xa preveía a consellería, o volume de tráfico da zona xustifica a necesidade de construcción dunha autovía dende o primeiro momento ata Baio, e así se reflicte en todas as ofertas presentadas. Ademais, mantense o compromiso de que o corredor no treito a Berdoias se desdobre en autovía no momento en que o volume de tráfico así o requira ou, en calquera caso, no horizonte temporal de 2018, tal e como se especifica no prego de condicións». Con las ofertas ahora encima de la mesa, habrá que analizar «de xeito pormenorizado» los aspectos técnicos de cada una de ellas, y posteriormente la mesa de contratación elaborará una propuesta de adjudicación de las obras. Los aspectos técnicos, según establece la legislación administrativa, suman el 60% de la valoración total, frente al 40% que suponen los aspectos económicos. Finales del 2008 Política Territorial tiene ahora seis meses para la adjudicación. Cuando el proceso concluya, la empresa concesionaria deberá presentar un proyecto constructivo para su aprobación por parte de la consellería y, posteriormente, iniciar el proceso expropiatorio. Completado todo ello, la consellería que dirige María Xosé Caride prevé que las obras puedan comenzar a finales del próximo año. Conocido este dato, la diputada Marisol Soneira emitió anoche un comunicado en el que asegura que «hoxe, o Plan estratéxico da Costa da Morte é unha realidade». Y añadió: «Hoxe é un gran día para a Costa da Morte, xa que a partir de agora ábrese un antes e un despois para a zona, para a contribución do seu desenvolvemento económico e social». Para la parlamentaria de Camariñas, «isto confirma a clara e decidida aposta do Goberno galego e, en especial, do presidente da Xunta, por esta terra tan esquencida secularmente polos gobernos populares en Madrid e Galicia». Según Marisol Soneira Tajes, «esta aposta confirma que o Plan estratéxico da Costa da Morte, presentado en Laxe o ano pasado, concrétase con orzamentos e compromisos políticos». |
Las línea continua de Baio sólo se rectificará junto al Buenos Aires |
31.10.2007 |
El alcalde de Zas, Manuel Muíño, le pidió al delegado de Política Territorial, Alberto González, que rectifique el pintado de las marcas viales en la AC-552, a su paso por Baio. González le anunció que se pondrá en contacto con el ingeniero para corregir el error en el cruce del Buenos Aires pero que no habrá trazado discontinuo, como pedían los vecinos, porque la ley lo prohíbe. El alcalde también solicitó el corte de la calle Vidal Ríos de 9 a 14 horas, los terceros domingos de cada mes, para la celebración del Feirón. |
Siglo XXI |
31.10.2007 |
Las empresas han ido más allá que la propia Xunta. La vía de alta capacidad será autovía, al menos hasta Baio. Y transformará la comarca como en su día la mejora de la AC-552 trasladó el Fisterra a tiempos más avanzados. La Costa da Morte necesita viajar a la velocidad de los tiempos que corren. En su día se quedó sin ferrocarril y ahora no puede quedar sin las infraestructuras del XXI. . |
La Asociación Cultural Adro de Baio ya prepara su tradicional magosto |
30.10.2007 |
Es tiempo de castañas y por lo tanto de magostos, una celebración tradicional muy extendida en la comarca gracias, sobre todo, a la iniciativa de muchos centros de enseñanza y de asociaciones culturales como Adro de Baio, que ha programado para el próximo día 9 una de estas celebraciones. Tendrá lugar en uno de los bajos del edificio plaza de la localidad soneirana, emplazamiento que ya ha sido elegido en ediciones anteriores con el mismo fin. En Baio, acompañando a la degustación gratuita de castañas, que se servirán acompañadas de un buen vino, estarán el grupo de gaitas y las pandereteiras de Adro, junto al dúo Chingla. Ellos serán los encargados de poner las notas de música y diversión para que no le falta de nada a una fiesta que espera congregar, como suele ser habitual, a un buen número de personas y en la que los más pequeños serán los grandes protagonistas. |
La línea continua del núcleo de Baio indigna a los vecinos porque impide girar en diversos lugares |
27.10.2007 |
La
nuevas
marcas
viales
de
la
AC-552
(A
Coruña-Cee)
a su
paso
por
la
localidad
de
Baio
han
motivado
las
protestas
de
vecinos
y
comerciantes
porque
impiden
los
giros
de
los
automóviles
en
determinados
lugares
y
dificultan
el
aparcamiento Algunas maniobras habituales en determinados cruces están desde ahora prohibidas. Por ejemplo, los conductores que vienen de Laxe en dirección a Carballo se ven obligados a pisar la línea para seguir hacia su destino. La situación se repite para aquellos automovilistas procedentes de Fisterra que deseen acceder a la zona de la Iglesia Vella. En el resto del trazado, aunque la línea está pintada de acuerdo a la norma que impide aparcar en la lado contrario de la carretera, esto no es visto con buenos ojos por los comerciantes, dado que obliga a los clientes a estacionar sus vehículos lejos de los establecimientos o a dar un rodeo para realizar el giro. El presidente de la asociación de vecinos, Manuel Núñez, tiene previsto reunirse con el alcalde de Zas, Manuel Muíño, durante la próxima semana para tratar sobre un tema que no es nuevo. «Xa pasou outras veces. Neste caso eu non me percatei a tempo porque ninguén me avisou e non tiven ocasión de falar cos obreros e eles pintaron o que tiñan marcado. Nas ocasións anteriores arreglouse cunha chamada á Xunta para que rectificasen e espero que neste caso tamén se poida arranxar», afirma. Núñez se muestra partidario de que el trazado sea discontinuo en todo el núcleo o que, en su defecto, se habiliten zonas para los giros. . |
Nuevas quejas vecinales por los cambios en la señalización de la carretera AC-552 en Baio |
27.10.2007 |
La nueva señalización horizontal pintada sobre el firme de la carretera AC-552 a su paso por Baio no ha tardado en despertar las críticas de los vecinos, que entienden que los giros que prohíbe ahora en varios cruces dificultan la circulación y el estacionamiento de los vehículos. Así ocurre con los conductores que vienen de Laxe en dirección a Carballo o con los que llegan de Fisterra y quieren acceder a la zona de la Iglesia Vella. En ambos casos se ven obligados a optar entre pisar la línea continua o dar un amplio rodeo. Los comerciantes consideran también que la imposibilidad de cruzar la calzada para aparcar en el lado opuesto al de la marcha puede restarles clientes y afirman que esta situación ya se dio en el pasado, pero que fue resuelta mediante el diálogo. Es por ello que el presidente de la asociación de vecinos, Manuel Núñez, ha solicitado ya una reunión con el alcalde de Zas, Manuel Muíño, para que traslade sus planteamientos a Xunta. » . |
El botellón divide a los lectores en participantes y perjudicados |
23.10.2007 |
Sólo una pequeña parte de los comentarios son de personas ajenas a la cuestión
La consulta de la última semana en la edición digital de La Voz de Galicia en Bergantiños ha dividido de forma radical a los lectores. En el tema del botellón como en ningún otro se ha notado la diferencia generacional entre los internautas y, sobre todo, su posición física en la cuestión: por un lado están los que van de botellón y, por el otro, los que sufren sus consecuencias. Sólo un pequeños grupo es ajeno al asunto y emite comentarios más ponderados, desde la distancia. Hay una mayoría que defiende el derecho a beber en la calle. Muchos de estos lectores justifican el hecho por el precio de las copas, como Sito de Carballo. Otros van más allá del mero hecho de beber y aseguran que en la calle consiguen una mejor relación con los amigos, pero reconocen que deberían realizarse de forma regulada, donde no molesten. Es el caso de María Jesús Canosa López de Vimianzo, Ana de Carballo o Ricardo de Carballo, que aplaude la iniciativa del Concello de A Laracha que mandada a la Policía Local a identificar a los que beben al aire libre para asegurarse de que limpian. En este punto sí están todos de acuerdo. De hecho, los que no se oponen, como Manolo de Carballo, sí se sienten perjudicados porque «cuando el domingo por la mañana llevo a los niños al parque tenemos que esquivar los cristales. Néstor de Baio opina que «pódese tomar uns cubatas tranquilamente sen molestar». También se opone a ello Víctor de Oza o Cuca de Carballo, que no cree que el botellón sea sinónimo de borrachera. Todo lo contrario opinan otros, muy preocupados por el consumo de alcohol por parte de los jóvenes. Los hay que reprenden a los padres o que los responsabilizan de la situación, pero la oposición más habitual es del que lo sufre, como H.L.N. de Cee, que reconoce estar «hasta las narices» o Javier de Carballo, que los manda a la Xunta. |
Xan Mella, invitada de nuevo al ciclo «En clave coral» |
20.10.2007 |
La coral polifónica Xan Mella, de Baio, ha sido invitada a participar en la segunda edición del certamen En clave coral, que organiza la Federación Coral Galega, la Xunta y el Igaem. La agrupación que dirige Tatiana Pankratova se encuentra, al igual que el año pasado, entre las 25 candidatas seleccionadas entre las más de 250 invitadas, y será la encargada de ofrecer, junto con Canticorum y A Gaiteira, el recital programado para el 11 de noviembre en el centro social Torrente Ballester, de A Coruña. |
Las asociaciones de Zas y Baio plantearon sus necesidades ante la delegada provincial de Cultura |
05.10.2007 |
Los representantes de las asociaciones culturales y deportivas de Baio y Zas (los dos clubes de fútbol, Castro Meda, Adro y Su a Agra; otras no pudieron acudir) se entrevistaron ayer, en la casa consistorial, con la delegada provincial de Cultura, Milagros Lantes, en un acto en el que también estuvieron presentes el regidor, Manuel Muíño, y el primer teniente de alcalde y responsable de Cultura y Deportes, José Calo. Todos ellos plantearon sus necesidades, algunas coincidentes. Por ejemplo, la necesidad de contar con un auditorio municipal, más allá de los actuales salones de actos que reciben ese nombre. También reclamaron la instalación de un ascensor en el polideportivo de Baio (para acceder precisamente al auditorio ), y fue largamente debatida la opción de que el Concello asuma, gestione o coordine las escuelas municipales de deporte y culturales, al igual que ocurre en otros concellos de la zona. Esta posibilidad, explicó Lantes, permitiría acceder a otras y mayores ayudas de su departamento, pero al mismo tiempo incrementaría su coste. Muíño y Calo se comprometieron a analizar el tema, explicó el alcalde, y en todo caso, a «fomentar o deporte de base». La delegada dio a conocer las líneas generales de actuación de su departamento, y anunció que a finales de este año se hará público un catálogo en el que se publicarán todas las ayudas y subvenciones que concederá Cultura y la manera de optar a ellas. Como se esperaba (ya lleva años), dijo que seguirá apoyando la Festa da Carballeira. Con el encuentro en el Concello, Lantes concluyó, ya pasadas las 14.00 horas, una visita a Zas que comenzó a las 10.00 de la mañana, con el fin de conocer sus infraestructuras. La delegada, Muíño y Calo se desplazaron a los dos polideportivos, las piscinas, los auditorios, y el centro sociocultural. Asimismo, vieron la rectoral de Mira, donde podría llevarse a cabo una recuperación, y dos cruceiros dañados, uno en Mira y otro en la capital municipal de Zas. |
La asociación Comarca de Soneira sorteará 3.000 euros entre las personas que compren en Baio |
02.10.2007 |
La Asociación de Empresarios Comarca de Soneira, a través de su sección de comercio, ha puesto en marcha una campaña en la que las personas que adquieran algún artículo en las sesenta tiendas asociadas de Baio podrán llevarse uno de los tres premios de 1.000 euros consumibles en bonos de compra, también en la misma localidad. Los afortunados deberán hacerlo antes del día 31 del próximo mes de diciembre. El sorteo se llevará a cabo el próximo día 2 de noviembre. Cada uno de los establecimientos reparte las rifas de la manera que entiende más oportuna. Cada uno de ellos ha recibido 500 boletos, pero pueden conseguir más pagando una pequeña cantidad suplementaria. El lema de esta iniciativa es Compra na comarca. Cerca de ti. El vicepresidente de la entidad empresarial, Alfonso Villar López, destacó que la idea de comarca es muy importante. En concreto, en este caso concreto (no es la primera vez) la campaña se lleva a cabo en Baio, pero los socios de Comarca de Soneira se reparten en otros lugares de la zona. Así, explica Villar, en el caso de que un grupo de comerciantes de otras áreas (Laxe, Cabana, Vimianzo...) desee llevar a cabo iniciativas semejantes, desde la entidad no tendrían inconveniente en ayudar en todo lo necesario, incluso creando una sección de comercio específica, como la que ya hay para Baio. «A nosa filosofía é comarcal», insiste el vicepresidente. Por otra parte, la Asociación de Empresarios de Vimianzo ha comenzado a preparar la celebración de un mercadillo para la segunda semana de noviembre, en una fecha aún por fijar. |
El presidente de los talleres de Baio dice que la gestión de la ITV comenzó hace dos años |
20.09.2007 |
Las gestiones para la creación de una ITV en la Costa da Morte continúan dando lugar a la polémica desde que la edil del PP de Vimianzo Carmen Borbujo anunció una moción en el Concello para reclamar este servicio. El representantes de los empresarios vimiancés, Fidel Roget, acusó a José Gabín, presidente de la Asociación Profesional do Sector do Automóvil de Baio y también máximo responsable de la Fecom (Federación de Empresarios da Costa da Morte) de decantarse a favor de los intereses baieses. José Gabín salió ayer al paso de estas manifestaciones y afirmó que las gestiones de la ITV de Baio se habían iniciado hace dos años como un proyecto para el desarrollo del tejido de talleres, ya cuando era regidor Ernesto Rieiro. «Foi agora este alcalde, quen se interesou de verdade, traballou con intensidade e o proxecto cobrou vida de verdade», explica Gabín, que apunta que su intervención en este asunto es como líder de los talleres y no como representante de la Fecom. También invita a hacer una distinción responsable de su función en ambas entidades. |
La Feria del Automóvil de Baio finaliza con más de 40 vehículos vendidos en dos días de actividad |
17.09.2007 |
La
Feria
del
Automóvil
de
Baio
finalizó
ayer
con
resultados
muy
positivos
para
los
empresarios
implicados
en
la
organización
del
evento.
Antes
de
que
la
feria
cerrase
sus
puertas
ya
se
habían
vendido
un
total
de
45
auto
De las ventas cerradas, diez corresponden a turismos de alta gama, otros 20 a gamas medias y diez más a utilitarios. También se vendieron dos unidades de coches sin carné. La feria, organizada por la Asociación Profesional do Sector do Automóvil de Baio, implicó en su puesta en marcha a seis empresas: Baio Car, JFK, Talleres José Montes, Manuel Montes y Talleres Nissan. El buen tiempo ayudó ayer a aumentar la afluencia de público. La cantidad de visitantes fue notable, especialmente a lo largo de la tarde de ayer. Además de las ventas realizadas, explican desde la organización, hay unas cuantas más pendientes de cerrarse a lo largo de la semana. En la feria de Baio los clientes podían encontrar desde utilitarios de bajo precio hasta coches de gama alta, de segunda mano, en torno a los 30.000 euros. También hubo particulares que se acercaron a Baio para poner a la venta sus vehículos durante la cita, aunque su número no fue significativo. Hace años que la Feria del Automóvil de Baio es la referencia en el sector de la comarca. En la zona se concentra un gran número de talleres. Empresarios y Ayuntamiento luchan por conseguir una ITV fija para Baio, petición que ya se hizo llegar a la Consellería de Industria. |
El buen tiempo favoreció el desarrollo de Feirauto, que abrió con buenas ventas |
16.09.2007 |
A diferencia de otras ocasiones, la vigésima edición de Feirauto fue muy soleada y con buenas ventas que se animaban a medida que avanzaba la tarde. Hoy se celebra la segunda jornada y coincide con la feria de Baio. El empuje de este mercado fue alabado ayer tanto por el delegado de Industria como por el alcalde, Manuel Muíño. Xosé Luis Barcia destacó de los promotores de este mercado la «ética empresarial posta ao servizo do comercio» y alabó «o interese colectivo» y el hecho de «que todos se teñan posto de acordo para organizar un acontecemento destas características». Para el regidor local, esta feria ya tiene un claro alcance provincial. Por último, tanto Muíño como Barcia señalaron que ambos hacen gestiones para conseguir la participación de la Xunta en la urbanización del polígono. En este sentido, el alcalde avanzó que mantendrá una entrevista con los responsables del Instituto Galego de Vivenda e Solo. |
La Consellería de Innovación está a favor de la estación de ITV para Baio |
16.09.2007 |
Xosé Luis Barcia criticó de forma velada la propuesta del PP de Vimianzo de solicitar el mismo servicio
La Xunta aún no ha tomado una decisión, pero la Consellería de Innovación e Industria está a favor de crear una estación de ITV en Baio. Así lo dijo ayer el delegado provincial del ramo, Xosé Luís Barcia, que inauguró la edición número veinte de Feirauto. La creación del servicio de control de autos en la comarca fue uno de los temas estrella de la jornada. El alcalde de Zas, Manuel Muíño, comentó que su equipo lleva mucho tiempo trabajando en este tema y que cuenta con Barcia como uno de los aliados para sacarlo adelante. Precisamente ayer el PP de Vimianzo presentó una moción en el Concello para que el pleno decida en la próxima sesión la apertura de un centro permanente de inspección de vehículos. El presidente de la asociación de empresarios Comarca de Soneira, José Gabín, contestó a esta iniciativa del grupo que dirige Carmen Borbujo. «Se non a xestionara este grupo de Baio, a ninguén se lle ocurría facelo e nin sequera a pedirían», comentó Gabín al respecto. El alcalde también la ve oportunista. Borbujo señala en su moción que Vimianzo es la capital de Soneira y «sitio ideal para acoller a ITV». También argumenta que actualmente se desplaza una unidad móvil de la empresa a realizar inspecciones a la villa soneirana. Señala, al mismo tiempo, que solicitará al PSOE y al BNG que apoyen su iniciativa y que no permitan que la «Xunta cometa un erro histórico de negarlle un servizo que lle corresponde». Por último, propone al concello que aporte los terrenos necesarios. Xosé Luis Barcia apuntó que cada uno es muy libre de hacer las solicitudes y propuestas que considere, pero sí hizo una velada crítica a la propuesta de Carmen Borbujo. «O localismo actuou sempre en contra do desenvolvemento do país», afirmó el delegado, quien pidió una visión amplia sobre el proyecto.
Recinto ferial Otro tema que abordaron los empresarios baieses con el delegado de Industria con ocasión de su presencia en Feirauto fue la construcción de un recinto permanente, si bien el representante de la Xunta no considera muy idóneo un inmueble dedicado exclusivamente a la feria del automóvil sí es más partidario de una construcción en la que puedan acogerse diversas actividades. Sería una inversión que habría que enmarcar dentro del polígono industrial. Los empresarios del sector del automóvil esgrimen que la calle Mestre Platas no podrá acoger en el futuro la feria de vehículos porque el Plan Xeral va a permitir su pleno desarrollo urbanístico. Barcia Picos también informó de que la Consellería de Industria ha llevado a cabo las medidas necesarias para acabar con las deficiencias del suministro eléctrico en la Costa da Morte. |
A calidade empresarial demostra seriedade |
15.09.2007 |
O principal impulsor de Feirauto fala da importancia do sector en Baio e do gran traballo dos profesionais
José Gabín Martínez é o presidente da Federación de Empresarios da Costa da Morte e un dos principais impulsores, xunto aos concesionarios de Feirauto, do mercado do automóbil que, no seu décimo aniversario, porá máis de 400 vehículos a disposición dos compradores, durante esta fin de semana en Baio. -¿Baio vai ser de novo a capital do automóbil? -Baio dado a súa evolución no sector do automóbil e á súa calidade empresarial, leva moitos anos demostrando que é a auténtica capital. -¿Cal é o secreto para que medrase tanto e se manteña durante dez anos? -Non hai secreto. Supoño que é unha combinación da calidade empresarial no sector que demostran a súa seriedade e traballan todos xuntos, facéndose unha competencia moi leal e cunha certa complicidade á hora de vender un vehículo. Calquera que chegue a un taller de Baio e non atope o que lle gusta ou busque un vehículo determinado, dinlle que non o teñen e sinálanlle en que taller o poden conseguir. É unha forma de traballar e de publicitar conxuntamente as súas empresas. -¿Van estar todos os concesionarios nesta edición? -Iso, indiscutiblemente. Todos os anos están xuntos, fan reunións cada pouco e falan de que vehículos hai que ter porque é o que máis se está demandando. Algúns anos teñen máis saída os coches de gama alta e outros, ao mellor, a demanda é maior de vehículos de clase media ou baixa. Todo iso sábeno, fálano, transmíteno uns a outros o que fai que o éxito sexa continuo -¿Que coches podemos atopar esta fin de semana na rúa Mestre Platas de Baio? -Vai haber haber vehículos de todos os tipos. Neste momento o que máis se está demandando é o vehículo de clase media. -¿Pódese saber como vai a economía dos veciños a través dos coches que se venden? -Posiblemente haxa unha caída da poder adquisitivo en xeneral. Non se da só no automóbil se non en todos os campos. Desde Fecom temos informes que demostran que o euro fixo mella. Pode que se saiba vivir un pouco mellor dentro dos fogares, pero á hora de gastar hai que andar con moito coidado -¿Cantos vehículos haberá dispoñibles? -Hai un aforo aproximado para 400 e o número debe de andar aí porque non hai sitio para máis. Estamos traballando para ampliar pero a longo prazo. O recinto feiral é unha necesidade, pero non hai que pensar só no sector do automóbil. Hai que buscarlle outras actividade. Baio e Zas en xeneral precisa un pavillón grande para as actividades das asociacións. -¿Véndense máis coches en Feirauto ou a raíz de Feirauto? -A feira é un escaparate de promoción que da máis resultados nese sentido que en ventas directas. Se se contan os gastos de limpar, sacar do taller e levar hasta alí os vehículos ao mellor non compensa tanto, se non fora polos contactos directos entre empresarios e clientes que son os que xeran esa confianza para vender durante todo o ano. -¿Expóñense as condicións e o prezo dos vehículos? -Claro porque iso dá confianza e ademais permítelle ao comprador poñerse en antecedentes para saber se pode acceder ou non a el e ao empresario evítalle perder moito tempo coa xente que finalmente non vai poder pagalo. |
Feirauto cumple 10 años en una buena campaña de ventas |
13.09.2007 |
Entre los seis organizadores vendieron más de 1.300 coches y facturaron más de 15 millones en este año
Feirauto, que en esta vigésima edición alcanza su décimo aniversario, intentará reeditar este fin de semana la condición de capital del automóvil con la que se autodefine Baio. La localidad goza de buena salud, en lo referente a comercialización de vehículos. Buena prueba de ellos son los 1.300 coches que llevan vendidos en lo que va de año los seis concesionarios de la zona. Estas cifras multiplicadas por una media de 12.000 euros -que es lo que calculan los vendedores entre coches nuevos y usados- da como resultado algo más de 15 millones y medio de euros fact El año pasado en este mismo salón se vendieron 35 vehículos. En esta edición van a estar disponibles más de 400 y porque el espacio no da para más. La calle que se emplea para la feria tiene unas dimensiones limitadas que los expositores dividen a partes iguales. En este sentido no tienen problemas porque entre ellos existe una relación excelente y muy buena sintonía. «Se non fose así sería imposible aguantar con esta actividade tantos anos. Moi poucas cousas na comarca duran tanto», afirma Manuel Martínez, propietario del concesionario Renault. Gavín tiene la culpa Buena parte de culpa en este entendimiento la tiene José Gavín, el presidente de la Asociación Profesional do Automóbil de Baio, que es el encargado de ponerlos a todos de acuerdo y fomentar las iniciativas comunes. Este año, como las anteriores, la oferta varía mucho y abarca prácticamente todos los segmentos del mercado. Las estrellas como siempre serán los vehículos de importación de los gama alta que son los que centran la mayor parte de las miradas de compradores y curiosos, pero tampoco faltarán los utilitarios, los sin carné o los todoterrenos. Todos ellos revisados y con la correspondiente garantía que protege al potencial comprador de cualquier anomalía que puede presentar el vehículo. Las condiciones de financiación ofrecidas están pensadas para facilitar el acceso de todos los bolsillos. |
Los músicos del Festival de Rock de Baio animaron al público a celebrarlo de nuevo en el 2008 |
09.09.2007 |
Primer año, y éxito. El Festival de Rock celebrado el viernes por la noche en Baio como preludio de las fiestas patronales tuvo buena acogida y actuaciones aceptables. Los asistentes se fueron contentos con la experiencia, que empezó con versiones funkis a cargo de Kool and the band. Continuaron los Goldeneye con temas de Tina Turner, con cantantes cuyas voces recibieron alabanzas por parte del personal, que también calibró los pocos medios de que disponían para la ocasión los esforzados músicos. Las versiones de U2, a cargo de MU-2, siguieron animando a la gente de la parroquia que seguía la noche plácida debajo de una carpa, y acabó la sesión Riff-Raff, que compartió batería con los anteriores y que puso buena marcha sobre el escenario. |
Correos dice a los empresarios de Zas que podría abrir una oficina en Baio con más horario y personal |
07.09.2007 |
Correos realizará un estudio para analizar si es viable montar una oficina en Baio con más personal y más horario de atención del que presta en la actualidad. Así se lo ha comunicado a la Asociación de Empresarios Comarca de Soneira, mediante una carta, el director comercial de Correos, desde Madrid. Los empresarios había enviando, a su vez, sendas misivas, tanto a la oficina central como a la provincial, expresando las quejas de muchos usuarios por lo escaso del horario de atención al público, tan sólo entre 8.30 y 11.30, «que resulta totalmente insuficiente e que prexudica a axilidade das xestións», y por los insuficiente del personal que lo atiende, dado «o nivel de traballo que move esta oficina e a amplitude da zona que abarca, tanto en extensión como en poboación», según manifestaban los empresarios, que reclamaban en abril, y lo siguen haciendo, el establecimiento de una oficina técnica. Desde entonces, responsables de la entidad ya han mantenido una entrevista con representantes de Correos, y también han recibido una carta en la que le anuncian que estudiarán el tema. Es preciso un estudio de mercado y económico y, si sale adelante, buscar un local que se acomode a las exigencias de las nuevas oficinas de Correos, homogéneas en prestaciones, que van más allá de los simples envíos postales (incluye gestiones bancarias, por ejemplo) y diseño. La actual oficina de Baio es un local alquilado. El vicepresidente de Comarca de Soneira, Alfonso Villar, señaló ayer que es urgente mejorar los servicio, con la adopción de las medidas precisas. |
Cobra fuerza la posibilidad de que Baio tenga ITV |
31.08.2007 |
El alcalde de Zas, Manuel Muíño, se reunió ayer en Santiago con el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco. En el transcurso del encuentro, Blanco le anunció a Muíño cambios genéricos en las concesiones de las sedes habilitadas para realizar las inspecciones técnicas de vehículos. Dentro de estas renovaciones está prevista la instalación de nuevos centros. Entre las propuestas para esas posibles ubicaciones se encuentra el lugar de Baio. El conselleiro le transmitió al alcalde sus impresiones positivas sobre esta posibilidad. Las razones expuestas por el Concello de Zas y la falta de una instalación de este tipo en la zona -la más cercana está en Arteixo- han hecho que el titular de Industria considere seriamente la posibilidad de acceder a las peticiones, lo que supondría un fuerte impulso para un pueblo que mueve 12 millones de euros al año en el sector automovilístico. La reunión también dio para hablar del espacio natural de Pedra Vixía, que, como había prometido el alcalde, contará con una subvención de 60.000 euros que vendrán de la Dirección Xeral de Turismo y que servirán para acondicionar la zona. En su visita a los despachos de San Caetano, Muíño también se encontró con el director xeral de Industria, Anxo Ramón Calvo Silvosa, con el habló de los parque eólicos singulares. Calvoso tiene la intención de convocar a los alcaldes de Laxe, Cabana, Malpica y el propio Zas para estudiar fórmulas de explotación compartida y de colaboración entre estos concellos para generación de energía eólica. . |
Los vecinos de Baio podrían ceder al Ayuntamiento la conservación del área de ocio de Pedra Vixía |
11.08.2007 |
La
asociación
de
vecinos
Tabeirón
de
Baio
decidirá
si
cede
Pedra
Vixía
al
Concello
en
una
asamblea
extraordinaria
que
se
celebrará
el
próximo
lunes.
La
intención
de
que
este
paraje
pase
a
ser
de
titularidad
municipal
viene
determinada
por
la
imposibilidad
de
los
vecinos
de
hacer
frente
a
los
gastos
que
conlleva
acondicionar
y
mantener
el
recinto. La propuesta será el único tema a tratar en la reunión de la agrupación vecinal que se tendrá lugar el próximo día 13, a las diez de la noche, y para la que están convocados algo más de cuatrocientos socios. El acuerdo con los responsables del municipio de Zas es total, dado que la iniciativa salió a raíz de unas conversaciones mantenidas entre los representantes de ambas instituciones. El objetivo del traspaso, que tendrá una duración todavía por determinar, pero que podría llegar a los 50 años, es que el Ayuntamiento pueda hacerse cargo de las necesidades que presenta el área recreativa. Las labores de conservación suponen un gasto elevado debido a la cantidad de metros cuadrados que componen Pedra Vixía y, sobre todo, a los actos vandálicos que se han producido en los último años. Estas acciones han destrozado parte de las mesas, de los asadores y del resto de equipamiento del recinto. El Concello tiene previsto solicitar apoyo económico de la Xunta para poder intervenir en el lugar, pero para ello necesita que la asociación de vecinos le ceda los terrenos, puesto que no puede actuar en una propiedad de titularidad privada. . |
Aunque todos podamos pagar la factura de la luz, el planeta globalmente no puede |
16.09.2007 |
Nacido en Baio, Jorge Mira Pérez es titular del área de Electromagnetismo en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Santiago y, además, colabora en el programa Cifras y Letras de la TVG. El viernes, a las 22.30 horas, pondrá, durante la Ruta das Estrelas, sus conocimientos astrofísicos a disposición de los cientos de personas que, como cada año, acudan a Cabana a disfrutar de la lluvia de estrellas. -¿Cómo definiría, para los profanos, la lluvia de san Lorenzo? . |
Pepe Valiña sigue vivo a través de su enorme legado cultural |
05.08.2007 |
La casa del que fue uno de los grandes dinamizadores de la sociedad de Baio se ha transformado en un museo único
En Baio todos recuerdan a José Rojo Valiña, un hombre que dedicó toda su vida a una recopilación cultural que ha llenado su casa de pequeños tesoros. Además, fue un impulsor de proyectos que fomentaban las artes en el municipio, ayudando, por ejemplo, en la creación de la coral local en el año 2002. Sus hermanas recuerdan al joven José, despierto a las dos de la mañana, escribiendo o trabajando con las manos. «Dormía muy poco y cuando le decíamos que se fuera a dormir siempre contestaba que no tenía sueño». A Olga y Teresa no les gusta demasiado la promoción. Teresa es pintora, aunque se considera sólo «una aficionada» y prefiere hablar de su hermano. Su único deseo es seguir compilando todas las cosas que él reunió en vida para evitar que nada se pierda o se estropee, al tiempo que ponen todo a disposición de cualquier vecino o visitante que tenga interés en su obra. Así, han conseguido que entrar en lo que se ha dado en llamar el «Museo de Pepe», en la antigua Casa Ovidio, donde la familia vivió y tuvo, entre otros, negocios, un restaurante, sea como perderse en un mundo irreal, en el que todo aquello que suponga una expresión artística tiene cabida, convirtiendo cada rincón en una pequeña sorpresa. Nada más entrar nos encontramos con una habitación que parece estar repleta de libros, algunos centenarios. Pero si nos fijamos un poco más vemos, por ejemplo, una muestra de las casi trescientas caricaturas en cristal que realizó a lo largo de su vida. Entre ellas, rostros de ciudadanos de a pie y personajes famosos, aunque las más sorprendentes están en la habitación contigua: la plantilla completa del Deportivo de A Coruña en la temporada 1998-99. Al otro lado una estantería rebosa de cuadernos escritos a mano en los que relata las andanzas de los parroquianos de Baio, pero también poesías cuentos..., escritos en esas noches en las que no era capaz de conciliar el sueño. La enfermedad de su madre le hizo buscar aún más la expresión artística como modo de evasión. Esta circunstancia y el trabajo que existía en el restaurante le impidieron continuar estudiando, una espinita que siempre llevó en el corazón. En una carpeta aguardan una serie de dibujos en los que la idea predomina sobre la forma, con un estilo inconfundiblemente abstracto. Todo ello en una habitación cuyo suelo esta tapado por tapices traídos de Sudán y algunos muebles centenarios como el reloj o una mesilla de 1810. |
Los niños que vayan a la Festa do Cabalo de Baio podrán darse un paseo en carro tirado por poni |
04.08.2007 |
Está previsto que la Festa do Cabalo de Baio, que se celebra mañana, concentre a 360 jinetes que acudirán hasta la localidad con su monturas. Además habrá otro centenar de caballos atados en el campo de la romería. En función de la asistencia de años anteriores, los organizadores cuentan con juntar a unas 1.500 personas, que podrán disfrutar con la exhibición de salto de los especialistas de la escuela hípica de Santa Comba. Los aficionados también podrán intentarlo y, además, saldrán de paseo a eso de la una de la tarde. A la vuelta, les estará esperando una comida campestre con la mejor carne de la comarca. La principal novedad de este edición tiene como protagonistas a los más pequeños, que tendrán la posibilidad de darse un paseo por el campo de la fiesta montados en un carro especial para la ocasión, tirado por un poni, de forma totalmente gratuita |
El Ayuntamiento y la Xunta reactivan el proceso para acabar la concentración parcelaria en Baio |
06.07.2007 |
El alcalde de Zas, Manuel Muíño, la delegada provincial de Medio
Rural, Olga Agra y un representante de los vecinos de Baio, se
reunieron ayer en el consistorio de Zas para tratar de retomar
el proceso de concentración parcelaria para las zonas de Baio y
Fornelos. |
Homenaje al obispo Uxío Romero |
09.05.2007 |
El recuerdo del obispo baiés Uxío Romero Pose sigue muy vivo
como se demostró ayer. Un funeral en la iglesia
|
«Cuando la lógica termina, empieza la esperanza» |
01.05.2007 |
Entrevista | Jorge Mira
FÍSICO Y DIVULGADOR
Paula Regueiro |
El pueblo de Baio le acompañó en la capital de España |
27.03.2007 |
El pueblo zaense de Baio quiso estar presente ayer en el último adiós a monseñor Eugenio Romero, su vecino. A las siete en punto de la mañana partió un autobús con 49 personas a bordo. Entre ellas, representantes de la totalidad de las asociaciones de la localidad. En concreto, viajaron responsables de la Asociación Musical Xan Mella, Adro, AAVV Tabeirón, Asociación Sua Agra, Asociación Amigos do Liño, Amas de Casa de Baio, Amigos do Cabalo, C.D. Baio, Asociación de Pescadores Río e Mar, Badius, Asociación de
Integraron también la expedición el concejal de Cultura de Zas, Celestino Fernández Valiña, y el edil del BNG Manuel Muíño, ambos de Baio. Como responsables de la Iglesia a la que pertenecía monseñor Uxío, como le conocían en su tierra, viajaron Francisco Espasandín, párroco de Baio; Alfonso Mera, de Zas; y Manuel Carreira, de Carracedo (Caldas de Reis). Nada más partir, el párroco baiés dedicó un rosario al fallecido, a quien definió como "un hombre de Dios, fiel a Dios, y un hombre del hombre, fiel al hombre". Destacó igualmente su gran humanidad. Concluida la oración, el sacerdorte invitó a tomar la palabra a los presentes. Abrió el turno José Mira, amigo personal del fallecido, quien dijo que "todos disfrutamos de la riqueza que nos aportó; con él la vida era más fácil, primero nos curaba el cuerpo y luego el alma". Cándido Fuentes, presidente de Xan Mella, recordó cuando lo recibió en Madrid y le regaló su libro Raíces cristianas de Europa, con una emotiva dedicatoria que reza: "A Cándido por ter a sorte de nacer nun pobo tan humanitario coma o de Baio". La vecina Herminia Astray calificó la muerte de monseñor Romero como una pérdida no sólo para Baio, "sino para la Iglesia universal, dada su gran valía". Además de la expedición, al funeral se sumó también el alcalde zaense, Ernesto Rieiro, quien se desplazó en avión . |