Inicio

Contacto Arbol Romar Asociación A Fonte  Dedales Celsa
NOTICIAS > Baio 2006
 

 

 

Una farola de Baio lleva varios días descabezada

13.12.2006

 

 

La farola de la plaza de Baio fue una de las víctimas del temporal de viento que azotó la Costa da Morte los últimos días. Como consecuencia de la fuerza de Eolo, la luminaria perdió uno de sus faroles, que quedó tendido a los pies del poste. Y ahí sigue varios días después.

Pasadas ya las primeras jornadas en las que podía haber otras prioridades, parece que es hora de que los responsables del Concello de Zas ordenen su reparación porque el resultado de esta dejadez, además de feo, resulta peligroso, ya que cualquiera podría lastimarse con los restos de la farola.

 

.

 

 


 

 

Un baiés y su hijo logran salir de su furgoneta tras caer a un río

01.12.2006

 

El suceso ocurrió a las nueve de la noche en Santa Comba de Baíñas

Tres personas resultaron heridas en dos accidentes en la AG-55 y en un cruce de Bértoa.

 

La carretera que une los lugares de Olveiroa y Baíñas fue escenario ayer por la noche de un accidente de tráfico que acabó con una furgoneta en el río que cruza el lugar de Santa Comba y que no se convirtió en una tragedia gracias a que el conductor, un vecino de Baio, y su hijo, de unos 20 años, lograron abandonar el vehículo por la puerta del acompañante.

El suceso ocurrió poco antes de las nueve cuando padre e hijo regresaban a casa tras la jornada laboral. Según explicaron fuentes de Protección Civil de Vimianzo, el vehículo se salió de la carretera por el margen izquierdo unos veinte metros antes del viaducto y continuó su marcha hasta llegar al cauce.

Tras conseguir dejar la furgoneta y acudir a casa para cambiarse, los dos ocupantes regresaron poco después al lugar para tratar de reflotarla con ayuda de una grúa. El siniestro obligó a cortar un carril durante un par de horas.

 

 


 
 

- Una furgoneta se llevó por delante una cabina de teléfono y una papelera en Baio

01.12.2006

 

 Una furgoneta de una empresa de Pulidos de Vimianzo sufrió un accidente el miércoles por la noche en Baio. El suceso ocurrió junto al cruce de A Cacharosa con Mestre Platas.

El vehículo se salió de la calzada, subió la acera y se llevó por delante una cabina de teléfono, una papelera y un indicador. No hubo que lamentar daños personales a pesar de la espectacularidad del golpe.

 

 


 
 

  La Guardia Civil desarticuló una banda de ladrones en Baio

23.11.2006

 

  

Detuvo a dos individuos que colaboraban con los arrestados el día 8
Los agentes recuperaron parte del material sustraído al grupo de teatro Badius


La detención de dos jóvenes de Baio el pasado día 8 permitió a la Guardia Civil continuar y completar las investigaciones llevadas a cabo durante varios meses y ayer concluyó su actuación con el arresto de otros dos individuos. Con esta actuación, los agentes consideran desarticulada una banda que protagonizó varios robos en la comarca de Soneira. Una de las sustracciones afectó al grupo de teatro Badius, que en agosto del 2004 se quedó sin gran parte de su instrumental usados en los espectáculos.

Agentes del instituto armado de A Coruña detuvieron ayer a Pablo Marta Pedrosa, de 25 años y con antecedentes policiales, y Antonio Souto Rodríguez, que regenta un pub en la localidad. Tiene 26 años e incluso ha intentado participar en política. Según fuentes de la investigación, colaboraban con las acciones de Alán Pastoriza Quintela, de 22 años, y con Lorenzo González Outeda, de 20, que fueron apresados el pasado día 8 y puestos a disposición del juez de Corcubión, que ordenó su libertad con cargos en espera de juicio.

Objetos localizados
Los miembros de la Guardia Civil que desarticularon el grupo les imputan una serie de robos producidos en Baio y diversas localidades del municipio de Vimianzo durante los dos últimos años. Con ocasión de las investigaciones, los guardias pudieron localizar numerosos objetos sustraídos. Así, les ocuparon bebidas, aparatos de electrónica, material informático y otros efectos acumulados a consecuencia de las sustracciones.

También recuperaron parte del instrumental de la compañía de teatro Badius, en cuyo local entraron entre el 5 y el 6 de agosto del 2004. Esta asociación baiesa se quedó sin una mesa de mezclas y otra de sonido, además de altavoces, un minidisco, un reproductor de cedés, un equipo de micrófonos inalámbricos, un televisor, un vídeo y unas pistolas de fogueo. El coste de todos estos objetos robados ascendía a 9.000 euros. Aunque la entidad recibió una ayuda económica de la Diputación, tuvo que hacer un fuerte esfuerzo para poder reemplazar el material y continuar con sus actividades. El instrumental se encontraba en las dependencias situadas junto al auditorio municipal del pabellón de deportes.

Los agentes que participaron en la operación consideran que quedaron esclarecidos una gran cantidad de robos a pequeña escala que estaban preocupando mucho a los ciudadanos de la comarca. Pablo Marta Pedrosa y Antonio Souto serán puestos hoy a disposición del juzgado en Corcubión.

 

 


 
 

  La Guardia Civil pone fin de una cadena de robos en negocios y viviendas de Baio

09.11.2006

 

   Agentes de la Guardia Civil de A Coruña localizaron numerosos objetos robados en posesión de dos jóvenes de Baio que el martes fueron detenidos como los supuestos autores de, al menos, cuatro robos cometidos en establecimientos comerciales y viviendas de Baio, en el municipio de Zas, y en Baíñas, localidad que pertenece al Concello de Vimianzo.
Alán Pastoriza Quintela, de 22 años, vecino de A Piroga (Vimianzo), y Lorenzo González Outeda, de 22 años y con vivienda en A Cacharosa (Baio), son los dos detenidos, que durante la mañana de hoy serán puestos a disposición del juzgado de Corcubión. Los agentes del instituto armado les ocuparon bebidas, aparatos de electrónica, material informático y otros efectos acumulados como consecuencia de las sustracciones efectuadas. Gran parte de los objetos fueron reconocidos como propios por parte de los denunciantes de los hechos.
Las acciones delictivas fueron cometidas durante el verano y el otoño. Entre los locales que fueron objeto de robos se incluye un establecimiento de hostelería, donde sustrajeron diversas bebidas. Los guardias realizaron un seguimiento de las actividades de los dos detenidos, hasta el que pasado martes pudieron completar las pruebas para proceder a la detención.

 

 


 

 

  La Guardia Civil detuvo a dos jóvenes de Baio acusados de protagonizar varios robos

09.11.2006

 

   La Guardia Civil de A Coruña ha puesto fin a la cadena de robos que en los últimos meses se repetían en Baio y en otras localidades de la comarca de Soneira. El martes, los agentes procedieron a la detención de dos jóvenes de la localidad. Son Alán Pastoriza Quintela, de 22 años, y Lorenzo González Outeda, de 20. Ambos son vecinos de la localidad zasense y están considerados como los presuntos autores de varias sustracciones cometidas en establecimientos comerciales de Baio y en viviendas del entorno. Una de ellas, en la población de Baíñas, en el vecino municipio de Vimianzo.
Los dos detenidos serán puestos hoy a disposición del Juzgado de Instrucción de Corcubión, donde serán interrogados por varios sucesos ocurridos en los últimos meses, aunque fuentes del instituto armado esperan que sean puestos en libertad provisional mientras no se celebra el correspondiente juicio.
Los guardias venían siguiendo las evoluciones de los jóvenes desde hace varias semanas hasta que el martes lograron todas las pruebas.

 

 


 

 

  La asociación Tabeirón reclama una guardería para Baio

04.11.2006

 

   Manuel Núñez, presidente de la asociación de vecinos Tabeirón de Baio, ha reclamado al alcalde la construcción de una guardería en la localidad.
Núñez explica que, en su calidad de concejal del grupo AVE, y miembro de la comisión de seguimiento de las obras de la guardería de Zas, las ha inspeccionado y dice que «llevan un retraso considerable», y se declara muy sorprendido por las «reducidas dimensiones», con capacidad para veinte niños.
Núñez dice que sin la presión del AVE esta obra no se hubiese llevado a cabo. Recuerda que hace años el alcalde se negaba a sus peticiones, y ahora que la natalidad es más baja, acepta. El presidente de Tabeirón comenta que los vecinos de Baio le preguntan por qué han de recorrer 16 kilómetros, ida y vuelta, para llevar a los niños a la guardería, de ahí que le urge a que construya una en Baio, donde hay demanda.

 

 


 
 

  O ensino primario de Baio profundizou na recuperación do Samaín coa mostra de cabazas

01.11.2006

 

  

Os alumnos do colexio de ensino primario Labarta Pose de Baio participaron o luns e máis onte nunha actividade moi atractiva para os rapaces e que, ao mesmo tempo, sirve para recuperar a tradición do Samaín na Costa da Morte.

 

Santiago Sobrino, do equipo de normalización lingüística do colexio, dixo que esta tradición, aínda que máis propia da comarca de Ferrolterra, tamén se practicaba na bisbarra soneirá hai agora algunhas décadas. «Quixemos diferenciala do Halloween, e resaltar o carácter propio desta celebración, un pouco alleada pola televisión»
Na actividade participaron a práctica totalidade de alumnos do centro. Con cada cabaza que entregaron para participar na mostra, recibiron un pequeno agasallo, «para ir ligando á xente a esta celebración», resaltou Sobrino. Tamén se buscou a implicación dos pais nas actividades dos rapaces, que esperan que teñan continuidade no futuro.

 

 


 
 

  Identifican a un vecino de Agualada como autor de un atraco en

01.11.2006

 

   El vecino de Agualada José Manuel Castro Olveira, y el coruñés, José Alberto Seijo Patiño, detenidos el pasado 7 de octubre en Malpica cuando intentaban irse de un restaurante sin pagar, fueron identificados ayer por cinco testigos como los autores del atraco en una sucursal del Santander Central Hispano en Narón a comienzos de septiembre. Tras la rueda de reconocimiento, los dos sospechosos fueron conducidos de regreso a la cárcel de Teixeiro. Las investigaciones apuntan a que también son los responsables de otros dos robos similares que tuvieron lugar en el despacho del Banco Pastor de Coristanco y el Banco Gallego de Baio.

 

 


 

 

  El panel de las Torres do Allo ya no sirve para nada

24.10.2006

 

   El panel que ven en la fotografía se supone que era informativo. Ahora sólo es un trozo de madera sobre el que es muy probable que empiecen a pegar publicidad hasta que se convierta en un elemento que únicamente servirá para afear el paisaje. Era el cartel de las Torres do Allo, en Baio, pero sus responsables han dejado que se vaya deteriorando y ahora ya no sirve para nada, salvo para dar una imagen penosa. Es el momento de que lo sustituyan o de que lo saquen de ahí para siempre, porque en estos momentos lo único que hace es molestar.

.

 

 


 

 

  En compañía, todo va mejor

10.10.2006

 

   Decenas de alumnas y ex alumnas de la diseñadora Matilde Rial Bouzas, Tiluca, le rindieron un emotivo homenaje por sorpresa.

Quedaron con ella para tomar un café y se encontró con un homenaje por todo lo alto. Eso fue lo que le pasó el domingo por la tarde a Matilde Rial Bouzas , Tiluca , que en un abrir y cerrar de ojos se vio rodeada por muchas de sus alumnas y ex alumnas, que se reunieron para darle una emotiva sorpresa a la que durante muchos años fue su profesora de diseño y corte y confección. Tiluca, que lleva toda la vida entre patrones y máquinas de coser, no sólo enseñó los secretos de la aguja a cientos de mujeres de Baio y alrededores, sino que también demostró que es una persona excelente, algo que quedó demostrado entre las muestras de cariño que le dieron sus «chicas».

 

 


 

 

  Detenidos dos hombres más por los atracos a bancos en Ferrol y la Costa da Morte

10.10.2006

 

   La Guardia Civil detuvo durante el pasado fin de semana en Carballo a dos hombres más relacionados con los atracos cometidos en las últimas semanas en tres sucursales bancarias de Narón, Coristanco y Baio. En total se han efectuado cinco arrestos relacionados con el caso. Los dos últimos detenidos, según confirmaron fuentes del instituto armado, son naturales de la comarca de Bergantiños y tienen antecedentes por robos.
Los dos arrestos se unen a los efectuados el pasado sábado en Malpica por la policía judicial de Carballo, que realizó un espectacular despliegue para atrapar a José Manuel Castro Olveira, de Agualada (Coristanco) y José Alberto Seijo Patiño, de A Coruña. Ambos, que fueron detenidos después de irse sin pagar una mariscada que disfrutaron en un céntrico restaurante malpicán, serían, según diversas fuentes, los autores materiales de los atracos. Junto con ellos fue arrestada también una mujer.
Las detenciones fueron posibles gracias a las investigaciones de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía de Ferrol, que identificaron a dos de los atracadores mediante las huellas dactilares que dejaron en el vehículo que utilizaron para huir del robo cometido, a principios de septiembre, en la oficina del SCH en el barrio naronés de Santa Cecilia.
Unos días después de ese asalto, el coche fue localizado en Valdoviño, por lo que la Guardia Civil montó un dispositivo de búsqueda, que resultó infructuoso. El cerco policial se estrechó la pasada semana, cuando el instituto armado, gracias a una identificación fotográfica, localizó a los atracadores en Bergantiños.

 

 


 

 

  O banquete

08.10.2006

 

   OS ATRACADORES dos bancos de Coristanco e Baio estaban pegándose un bo atracón nun dos clásicos restaurantes de marisco de Malpica cando os pillaron. A enchente foi boa. Só con pensar no menú derréteseme a boca. Unha langosta das mellores, catro lubrigantes, ameixas, robaliza -das de cana, iso xa non se dubida- e un bisté. A carne foi para un que non lle vai o peixe, nin moi crúa nin moi pasada, no seu punto. O que non consta é o viño que tomaron, anque é de supoñer que estaría á altura da ocasión, alomenos un Terras Gaudas, con tanto marisco, e logo igual tomaron uns groliños de Pesquera para acompañar o bisté. E mentres os gardas pasando sen xantar ou comendo bocadillos para collelos in fraganti. ¡O que é a vida! Un mundo ao revés coma no cantar de Paco Ibañez, o do lobiño bo.
E marchaban sen pagar. ¿Que farían cos 68.000 euros dos bancos atracados? ¿Meteríanos nalgunha operación inmobiliaria, que é onde enviste todo o mundo? Estes deixaron ao dono do restaurante tremendo coma unha vara verde, 400 euros dun golpe non se gañan de calquera maneira. A este restaurador amolárono. Hoxe, os detidos estarán baixando a dixestión no calabozo e lembrándose da fabulosa langosta. ¡Poucas grazas! ¡Madia fora!
Agora que falamos de mariscos, peixes bos e restaurantes, o outro día a un compañeiro meu pasoulle un caso curioso. O luns foi comer a un establemento da nosa bisbarra e tomou unha robaliza que lle soubo a gloria. Marchou lambendo nas moas e fixo propósito de volver ao mesmo establecemento cando poidese. Cadroulle que dalí a dous días tivo un compromiso e non dubidou en ir á mesma casa de comidas co desexo de degustar de novo un bo anaco de peixe. Todo foi ben ata que o probou. Levou unha grande desilusión: o toro que lle puxeron era da mesma robaliza que comera dous días atrás. Estívolle ben por lambón.

 

 


 

 

  Un auto impactó contra un coche, un contenedor y una casa de Baio

24.09.2006

 

   Un vehículo impactó ayer de madrugada contra una furgoneta que estaba aparcada, un contenedor y una casa de Baio. El coche que provocó el accidente, un Peugeot 406 de color granate, salió a gran velocidad del cruce de la vía Baio-As Grelas y pocos metros después de dar la curva de la calle Obispo Romero Lema impactó contra un auto de Costaflor, que fue lanzado contra la acera y la fachada de la Casa Ovidio, en la que se puede ver la huella del golpe. Como consecuencia del choque también quedó inservible la barra de sujeción de unos contenedores. El suceso, que ocurrió sobre las cuatro de la madrugada, concentró a gran número de curiosos.

 

 


 

 

  Feirauto vendió 600 coches de ocasión en los nueve años de feria

16.09.2006

 

   El mercado del vehículo de segunda mano se da cita entre hoy y mañana en Baio

Los cinco talleres y concesionarios de la localidad ofrecen 500 unidades

 

Feirauto, la feria del vehículo de ocasión que se celebra en Baio, celebra entre hoy y mañana una nueva edición, la 18, a razón de dos por año. En estos nueve ejercicios, en esta cita se han vendido, directamente, unos 600 vehículos, según los cálculos realizados por uno de los miembros de la organización, Lolo Martínez, considerando una media de 35 en cada cita. Otra cosa con las transacciones que se hayan podido cerrar con posterioridad, tras el primer contacto en la Feirauto.

Baio, al margen de los dos mercados anuales al aire libre, es una feria continua, tanto por las novedades de stock de cada una de las marcas (Renault, Peugeot, Citroën, Nissan y Opel), como por las amplias posibilidades de adquirir un vehículo de segunda mano: suele haber una media de 500 vehículos a la venta entre todos los talleres y concesionarios. Una buena parte de ellos, casi la mitad, se pueden cotejar y hasta comprar a través de la página web www.feirautobaio.com.

Los que prefieran el método tradicional, comparando marcas y precios y probando las unidades, pueden hacerlo entre hoy y mañana, en ambos casos durante la jornada completa. Los coches, hasta 400, están expuestos en la calle Mestre Platas, desde el cruce del bar Buenos Aires y hasta las proximidades de las escuelas viejas. Los organizadores llevarán mucho vehículo seminuevo, a unos precios medios que rondarán los 10.000 euros, aunque quien lo desee tendrá coches de hasta 40.000 o más. Gangas por mil o dos euros, cada vez menos, desde hace tiempo.

Los coches sin carné representarán entre el 8 y el 9% del total expuesto, y los de importación rondarán el 10%. Todos están revisados.

Además de automóviles, los visitantes tendrán a su disposición un bar que han instalado miembros de los grupos de la asociación cultural Adro con el fin de recaudar fondos sufragar para el viaje a Argentina que ha organizado, para el día 29, el Concello de Zas.

 

 


 

 

  El presidente de la asociación cultural Adro de Baio presentará la dimisión la próxima semana

16.09.2006

 

   El viaje que el Concello de Zas organiza a Argentina ya ha dado lugar a la primera dimisión. Se trata del presidente de la asociación cultural Adro, José Manuel Rodríguez Blanco, que anunció que en la próxima asamblea, prevista para el viernes día 22. La polémica suscitada en los últimos días ha sido la gota que ha colmado el vaso de la paciencia de Rodríguez Blanco, que pone fin a su mandato.

Con respecto a las declaraciones del portavoz del BNG, Manuel Muíño, sobre la politización del desplazamiento de los grupos de música y baile tradicional de las entidades Castro Meda y Adro a América, José Manuel Rodríguez manifestó: «En nuestra asociación no somos conscientes de que estemos colaborando en ninguna campaña política. Nosotros sólo tratamos de llevar nuestra música a donde creemos que puede tener acogida. Sólo buscamos el bien de los chavales».

 

 


 

 

  Baio también rinde homenaje a Santa María

09.09.2006

 

   Estos días no sólo se celebran grandes romerías, sino fiestas patronales que también tienen como protagonista central a la Virgen. Santa María fue honrada ayer en Baio con una misa cantada por la coral Xan Mella. Los oficios religiosos de hoy, dedicados a san Antonio, empezarán con la misa a la una en la iglesia vieja, desde la cual partirá la procesión hasta Fornelos.
Pero también habrá música. Los gaiteiros de Serantes animarán las calles, y las orquestas Ceibe y D'Moda tocarán en la verbena.

 

 


 

 

Todo listo en Baio para tres días intensos de celebraciones

06.09.2006

 

 

La parroquia de Baio celebrará, entre mañana viernes y el domingo, sus fiestas patronales. Mañana, jornada dedicada a santa María, actuarán los grupos Tauro y Amistad de Vigo. También acudirán la banda Santiaguiño de Arteixo y los gaiteiros de Serantes. La misa, a las 13.00 horas en la iglesia vieja, será cantada por la coral Xan Mella.


El día 9, en honor de san Antonio y san Roque, estarán los grupos Ceibe y D'Moda. A las 11.30 se trasladará la imagen de san Antonio a Fornelos. Misa a las 13.00 en el templo viejo y actuación de los gaiteiros de Serantes.


El 10, dedicado a la Virxe do Carme, tocarán Marimba y América S.L., además de las bandas Eduardo Pondal de Ponteceso y los gaiteiros de Anos. La misa será a las 13.00 en la iglesia nueva. De madrugada, a la 1.00, habrá una sesión de fuegos de artificio.

 

 


 

 

  Entran de madrugada en un pub de Baio y se llevan 3.000 euros

03.09.2006

 

   El pub Kaos Latino, de Baio, sufrió la noche del miércoles al jueves un robo en el que el ladrón se hizo con un botín de alrededor de 3.000 euros. El propietario, Antonio Añón García, explicó ayer que los asaltantes no causaron desperfectos en los accesos, por lo que afirmó que tuvieron que emplear una copia de las llaves para entrar. En este sentido, el afectado expresó sus sospechas de que una ex empleada podría habérsela facilitado a algún conocido para que cometiese el robo.
Una vez dentro, el ladrón se dirigió a la caja registradora y utilizó también una copia de la llave para desbloquearla, aunque, debido a la falta de suministro eléctrico, tuvo que forzar la apertura. Asimismo, abrió las cajas del billar y el futbolín para coger la recaudación y se llevó el sobre que el propietario guarda habitualmente en otro lugar del local con el dinero para pagar a los proveedores.

 

 


 

 

  Los empresarios insistirán para cortar la vía en la feria de Baio

24.08.2006

 

  

Comarca de Soneira pedirá una entrevista con Política Territorial
Esperan que para la cita principal de septiembre, el tercer domingo, haya un nuevo acuerdo
 

La Xunta, a través de la jefatura de Estradas de la Consellería de Política Territorial, no autorizó el corte de un tramo de la calle Vidal Ríos de Baio para que pueda celebrarse allí la feria con más comodidad. Pero los empresarios, impulsores del cambio de recinto, no están dispuestos a rendirse. La dirección de la entidad Comarca de Soneira pedirá, en los próximos días, una entrevista con responsables del departamento para conocer de primera mano las razones del corte y solicitar un cambio en la decisión.
Desde la Xunta señalaron que es una vía comarcal que une dos concellos y que no puede cortarse de manera regular. Los empresarios, según su vicepresidente, Alfonso Villar, aseguran que existe una buena alternativa a través de Baio Pequeno y las calles interiores. Señala que el interés económico del pueblo y del comercio también ha de tenerse en cuenta. Optimista, espera que para la feria dominical de septiembre, el tercer domingo, esta petición pueda ser un hecho. Antes se celebrarán otras citas feriales, todos los martes y en el mismo sitio.
Por otro lado, los empresarios valorarán en septiembre el anuncio de inversiones para la Costa da Morte realizado hace un mes, en Laxe, por el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño. En una primera valoración, se sienten «defraudados» por el hecho de que no se haya incluido a Zas en los proyectos de suelo industrial ni se contemple la mejora de la vía de Baio a Olveira, en Dumbría

 

 


 

 

  La feria de Baio resuelve con éxito el cambio de ubicación

22.08.2006

 

   La Xunta ha denegado el corte de la carretera Vidal Ríos

La próxima cita será la del feirón del último martes de este mes, que también cambia.

 

La feria de Baio se adentró en su nueva época vital y mercantil el domingo con el cambio de ubicación de los puestos de la localidad, a los que se añadieron algunos de los que estaban establecidos en el tramo de A Piroja-Bamiro. Pero, en este recinto vimiancés aún quedan muchos de los habituales.
La variación en el territorio zasense, separado en la práctica más que por una línea municipal, por un río, supuso el traslado de los puestos de la AC-552 a la perpendicular Vidal Ríos, para facilitar las circulación y mejorar los servicios al público. Salió bien, según las numerosos voces consultadas, aunque con los pequeños problemas de todas las jornadas inaugurales. Por ejemplo, que no todos los comerciantes que solicitaron plaza en el Concello de Zas acudieron a vender, lo que hace sospechar que algunos reservaron sólo para ver cómo iba a funcionar, o quizás porque tenían otros compromisos. En números: se habían comprometido 38 y al final tomaron posesión una veintena, explicó Javier Díaz, miembro de la dirección de la Asociación de Empresarios Comarca de Soneira, impulsora de la variación.
Al contrario, algunos de los tenderos que no reservaron quisieron establecerse en este tramo de la vía, lo que obligó a realizar algunas adaptaciones.
Todo ello se intentará corregir para la próxima feria dominical, como siempre el tercer domingo de cada mes, que en septiembre, al igual que en octubre, coincidirá con la de las fabas.
Para el mes que viene, además, Comarca de Soneira esperaba tener aprobado el segundo gran cambio: el corte momentáneo de la calle Vidal Ríos desde el acceso a la depuradora hasta el cruce. Para la feria del domingo pasado, esta medida solicitada por los empresarios y cursada ante la Xunta y Tráfico por el Concello aún no se había resuelto, o al menos no la habían recibido. «Agosto é un mes de vacacións, e as cousas van a modo», señaló Alfonso Villar, vicepresidente de Comarca de Soneira, quien asegura que por Tráfico no habrá problema y se mostraba confiado en la decisión de Política Territorial.
Sin embargo, una portavoz de la consellería explicó ayer que la solicitud ha sido denegada: «Trátase dunha estrada comarcal de titularidade autonómica que comunica dous concellos e pódese cortar para un momento puntual, pero non con regularidade», apuntó.
La solicitud se había cursado no sólo para la feria dominical, que es la más nutrida, sino para los feirones. Hasta ahora sólo se celebraban los primeros martes de cada mes, pero a partir de este mes se amplían a todos menos uno, el siguiente al tercer domingo, para que no coincida en una fecha tan próxima al mercado principal. La siguiente, por tanto, el día 29.

 

 


 

 

  La Xunta impide cortar la calle que ocupa la feria de Baio

22.08.2006

 

   La feria de Baio se celebró con notable éxito en su nuevo emplazamiento, la calle Vidal Ríos, que se corresponde con un tramo urbano de la carretera de As Grelas. Sin embargo, la Xunta denegó la autorización para cortar la vía al tráfico, por lo que feriantes, público y vehículos deben convivir.

 

 


 
 

  La CIG exige a Correos que evite retrasos en las entregas por la oficina baiesa

22.08.2006

 

   La sección de Correos de la Confederación Intersindical Galega (CIG) ha emitido una nota en la que critica los retrasos que se han producido durante este verano en la entrega de cartas y paquetes por parte de la oficina postal de Baio.
Manuel Anxo Álvarez Amado, secretario de Organización de la central sindical en Galicia, asegura que no ha habido reparto durante nueve días del mes de agosto y otros seis en julio. Y no han afectado sólo a la localidad, sino a todo el área de influencia de la oficina, una gran superficie que abarca desde Muriño hasta Lamas, de A Piroja a Fornelos y desde Artón y Vilar hasta San Cremenzo de Pazos. En medio, todo el polígono industrial de O Allo, en el que sus numerosas empresas se han visto privadas de recibir los envíos durante todos estos días, según asegura la CIG.
5.000 objetos
Álvarez Amado estima que, en el tiempo de demora, se han visto afectados unos 5.000 objetos, que durante estos días habrá que entregar. En cuanto a las probables causas, la CIG cree que se debe a que el titular de la oficina se encuentra de vacaciones, «e supostamente o suplente non cubriu todas as vacacións, senón só parte delas». La CIG, ante estas circunstancias, exige que no se repitan este tipo de situaciones, y además reclaman «a demisión do xefe provincial de Correos» por pemitir que estos hechos se produzcan reiteradamente. No es la primera vez que quejas similares se producen en las oficinas de la zona.

 

 


 

 

  Licitado el proyecto para la construcción del paseo fluvial del río Grande, en Baio

11.08.2006

 

   El proyecto del paseo fluvial de Baio, a orillas del río Grande desde la zona de la carballeira hasta las proximidades del casco urbano, acaba de salir a licitación. Está incluido en el Programa Operativo Local de la Diputación de A Coruña, y tiene un presupuesto de 421.000 euros. Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el día 23 de este mes.
El proyecto incluye las obras necesarias para la recuperación ambiental y la transformación de la zona de la ribeira del río Grande, a lo largo de 628 metros de largo. Incluye una berma de protección del arbolado de ribera del río, paseo peatonal de dos metros de ancho, un carril para bicicletas de tres metros de ancho, y zona verde de medio metro que servirá de separación entre el paseo y el carril bici. Está prevista la dotación de los servicios de abastecimiento de agua, riego, alumbrado y recogida de aguas pluviales mediante cuneta de adoquín. También se colocarán dos pasarelas peatonales de madera de pino rojo para unir una isla del río. La iluminación se llevará a cabo mediante columnas de seis metros de alto de acero galvanizado, brazo de un metro y luminarias con lámparas de cien metros.

 

 


 

 

  El fuego obliga a cortar varias vías, entre ellas la AC-552 en tres puntos

11.08.2006

 

   El fuego obliga a cortar varias vías, entre ellas la AC-552 en tres puntos

 
Las llamas amenzaron las casas de numerosos núcleos, cuyos vecinos trabajaron a destajo.

Bomberos de Madrid y Asturias colaboraron con los equipos de extinción de la comarca

El fuego no dio tregua. Los equipos de extinción estuvieron saturados y los vecinos de los lugares amenazados se emplearon a fondo para evitar las llamas.
Por localidades, el municipio de Cee sufrió ayer, por tercer día consecutivo, los incendios. El cámping de Estorde volvía a abrir sus puertas después de que las llamas lamieran los muros de las instalaciones, pero el frente no se había extinguido, sino desplazado, a Fisterra.
Ya el miércoles fue necesario desalojar un edificio de apartamentos en Sardiñeiro. Los vecinos pasaron la noche en vela y ayer seguían enfriando los alrededores del inmueble. El fuego siguió avanzando a lo largo del día hacia Fisterra, llegando a atravesar la carretera y bajando hacia el mar tanto en los alrededores de Sardiñeiro como en Calcoba, donde varios chalés fueron desalojados. Cerca de allí, en Mallas, ardían dos casas abandonadas.
No fue el único foco activo. Por la tarde las llamas también crecían en la zona de Hermedesuxo y en el monte de A Nave. Dos aviones, dos helicópteros, cuadrillas de bomberos de Madrid y Asturias y bomberos de Cee, además de Protección Civil de la localidad, se afanaban para controlar la situación.
En Cee los servicios de emergencias tampoco tuvieron descanso. El humo seguía saliendo de la parte alta de Ameixenda y extendiéndose hacia Dumbría. En Toba, Guimareu y los alrededores de Estorde el incendio seguía activo, y aparecía un nuevo foco en Vilanova.
Muxía se sumaba a los municipios en llamas. Trasufre y Senande fueron las zonas más castigadas. Protección Civil de la localidad, ayudada por los vecinos y con una única motobomba, trabajaban para atajar un incendio que obligó a desalojar, por precaución, los cámpings de Leis y Lago.
Las llamas procedentes de Muxía se fueron extendiendo, empujadas por el viento, hacia Dumbría, afectando sobre todo a Berdeogas y Salgueiros. Tanto, que fue necesario cortar, durante toda la tarde, la AC-552, a la altura de Bustelo, por un lado, y de Pereiriña, por el otro. Los vehículos eran desviados hacia Buxantes para, desde ahí, acceder a Brens. También estuvo cortada en Escaselas.
Vecinos de todas las localidades afectadas lucharon denodadamente contra las llamas para evitar que llegasen a las casas. Ayudaban así as los servicios de extinción terrestres y aéreos, desbordados por momentos, pero coordinados. En Bustelo estuvieron muy cerca, pero solventaron el peligro.
Las llamas rondaron tras localidades. En Vimianzo, núcleos de Cereixo y Carnés, parroquia muy castigada por el fuego (ardieron hasta huertas), se vieron frente al peligro, lo mismo que Castiñeira, en Cambeda, y Sisto. Corrieron riesgo de desalojo vecinos de Xarás, en A Ponte do Porto, pero lugareños y equipos de extinción consiguieron impedirlo. En Camariñas también ardió, de nuevo, en Lazo, en Xaviña.
En cuanto a Zas, los principales frentes se produjeron en en la madrugada de ayer en Baio (todo el monte Castelo, hasta A Cacharosa), y ya durante la tarde, en Pudenza, Longueirón y Vila. En Coristanco se quemó monte raso en Segufe-Seavia. En Niñóns-Ponteceso, el monte fue pasto de las llamas durante la tarde de ayer. Los vecinos utilizaron todos los medios a su alcance para apagarlas, y acudieron dos camiones de bomberos de Carballo.
Precisamente en la capital de Bergantiños, el principal monte afectado fue A Grela. Primero, a las 23.30 del miércoles. Después de que los bomberos lo extinguieran, se reprodujo ayer a las 14.00, pero en otro punto del mismo monte. Con la llegada de la noche proseguían las labores de extinción. También en Carballo, en la noche del miércoles, se quemó un alpendre en Outeiro-Sísamo.

 

 


 
 

  Sustraído del pabellón de Baio el equipo electrónico del grupo de teatro Badius

08.08.2006

 

   El grupo de teatro Badius de Baio acaba de recibir un duro golpe económico. Los ladrones entraron, en la noche del jueves al viernes, en las dependencias que el grupo tiene en el pabellón polideportivo de Baio, y de allí se llevaron todo el equipo electrónico de la agrupación.
Así, Badius se ha quedado sin televisión, vídeo, mesas de mezclas de luces y sonido, mini-disc, cedés, seis estaciones de micrófonos inalámbricos y máquina de humo.
Según los cálculos de los miembros de la entidad y explicados por el coordinador, Ricardo Vigueret Gil, la pérdida supera los 7.800 euros (1.300.000 pesetas) o, como comentaba el propio Vigueret, «o froito de moitos anos de traballo». Una de las sustracciones que más lamenta es la edición de la música de las tres últimas obras de teatro, necesarias para trabajar y muy difíciles de volver a elaborar. Por ese motivo, Ricardo Vigueret hace un llamamiento a los autores de la sustracción para que las devuelvan anónimamente. Los hechos están denunciados en la Guardia Civil.

 

 


 

 

  Multitudinaria participación en las fiestas ecuestres de Lousame y Baio

07.08.2006

 

   Los aficionados al mundo del caballo pudieron dar rienda suelta ayer a su pasión en Lousame y Baio, donde se celebraron sendas fiestas ecuestres.
En el municipio barbanzano de Lousame, cientos de personas abarrotaron un paraje situado en el ascenso al monte Iroite para seguir de cerca el quinto curro de Campedulla. La degustación de carne de potro que se llevó a cabo la noche del sábado dio paso, ayer, a la tradicional rapa das bestas, que constituye la guinda de esta cita; en la que los más atrevidos jinetes marcaron decenas de ejemplares.
Las carreras de burros y caballos no se quedaron atrás en cuanto a expectación.
En Baio se reunieron casi 400 jinetes procedentes de toda la provincia, aunque la mayoría eran de los municipios de la Costa da Morte. Bajo la organización de la Asociación Amigos do Cabalo, que preside Emilio Busto, la décima feria comarcal de equinos se saldó con éxito. Y no sólo por el número de participantes en las demostraciones ecuestres y los paseos, sino por la asistencia a la comida de confraternidad posterior, celebrada en la carballeira de Baio: bajo la carpa, 1.350 personas. Una cifra de récord para la entidad.
Tras la sobremesa, y con una actuación musical, hubo tiempo para las exhibiciones de doma y raza y para el ya tradicional concurso de destreza ante los bidones, además de la entrega de trofeos final.

 

 


 
 

  Zas estuvo dos horas sin luz y en Baio y Laxe hubo varios cortes

05.08.2006

 

   La Asociación de Empresarios Comarca de Soneira denunció ayer el corte de luz que se produjo el jueves en Zas. Duró dos horas, entre las 20.45 y las 22.45. Además, se produjeron pequeños cortes en Baio y diversas parroquias de Laxe. No es la primera vez que ocurre, e incluso han provocado la avería de algún electrodoméstico, según declaró un vecino de la localidad. Los fallos se han repetido especialmente desde la última tormenta.
La entidad Comarca de Soneira, a través de su vicepresidente, Alfonso Villar, considera que los motivos de fondo son los ya denunciados en otras muchas ocasiones desde hace meses: «Instalacións caducas cun deficiente mantemento». Además, lamenta que las reclamaciones que hasta ahora han presentado en la Xunta «só deron boas intencións» por parte de las autoridades.

 

 


 

 

  Concentración de jinetes en la Festa do Cabalo

04.08.2006

 

   La asociación Amigos do Cabalo celebrará este domingo su reunión anual, como viene haciendo desde hace una década. La entidad que preside Emilio Busto ha programado toda una jornada de actividades que empezará a las 11.30 horas con pasacalles con la charanga As Breas, de Muros, que recorrerá las calles de la localidad. A partir de las 13.00 horas empezarán también su recorrido los participantes, en total alrededor de 250 jinetes. Después del paseo regresarán a la carballeira, que es el punto de encuentro, para disfrutar de la comida campestre.
Las actividades continuarán por la tarde. A partir de las 16.30 habrá música con el dúo Os gemelos de Buría, y justo después empezarán las exhibiciones protagonizadas por caballos de todas las razas y concursos ya tan populares como el de bidones. Para finalizar la jornada se procederá a la entrega de trofeos a los jinetes de más edad y a los dos más jóvenes que acudan a la fiesta.

 

 


 
 

  Protestas en Baio por la aparición de restos de botellón en la piscina

24.07.2006

 

   Vecinos de Baio han expresado sus quejas por la aparición de restos de botellón en la piscina municipal descubierta. Al parecer, el problema se repite todos los viernes, por lo que piden que se tomen las medidas correctoras oportunas.
Todo indica que el lugar es frecuentado por un grupo de jóvenes, uno de los cuales salta la valla que rodea la instalación y les abre la puerta a los demás, al parecer sin apenas dificultades dado el sistema de cierre. Aunque no se han detectado destrozos, al día siguiente sí que se aprecian los restos de basura y las huellas que dejan los participantes en el botellón por todo el recinto de la piscina pública.

 

 


 
 

PUNTO DE MIRA Los cartones se amontonan en Baio durante semanas

18.07.2006

 

Una de las obligaciones de los ayuntamientos es recoger la basura y mantener los pueblos limpios. Pues bien, el Concello de Zas tiene tarea que hacer en este aspecto, ya que desde hace días -demasiados- se amontonan los cartones junto a los contenedores subterráneos de Baio. El caso es que llegan los camiones a recoger los desperdicios, pero las cajas continúan en el mismo lugar y el montón ya tiene un tamaño considerable. Obviamente, el enfado de los vecinos va en aumento y sus quejas son cada vez más insistentes y comprensibles. ? ? ?

 

 

.

 

 


 

 

Seis personas resultan heridas en tres nuevos accidentes en la AC-552

14.07.2006

 

Un taxista y sus dos pasajeras fueron evacuados tras chocar con un semáforo en Baio
Los bomberos tuvieron que liberar al conductor

La arteria viaria principal de la Costa da Morte, la AC-552, fue escenario ayer de tres nuevos accidentes de tráfico que se saldaron con seis heridos, tres de ellos de gravedad. El primer siniestro tuvo lugar en torno a las ocho de la mañana en un cruce en Baio, donde un taxi sufrió un aparatoso choque contra un semáforo. Fue necesaria la presencia de los equipos de emergencia para liberar a sus tres ocupantes y trasladarlos en ambulancia al hospital de Cee. El conductor, José María Pedreira López, de 56 años, fue el peor parado y tuvo que ser evacuado posteriormente al Juan Canalejo, mientras que las dos ocupantes, de nacionalidad lituana, sufrieron heridas de diversa consideración. Irene, de 22 años, sólo tuvo lesiones leves, pero Ana, de 26, resultó con una cadera rota.
Poco después, a las ocho y media, en Cabovilaño (A Laracha) tres vehículos se vieron implicados en otro violento siniestro. En este caso, un Renault Clio, matrícula 4321 CJS y conducido por D. V. V., chocó con un Volkswagen Golf, C-6344-BM, conducido por M. L. R., y una furgoneta Renault Express, C-6344-BM, en la que viajaba M. L. R., de 45 años. La violencia del choque obligó a intervenir a los bomberos del Parque Comarcal de Carballo para liberar al conductor del tercer vehículo, que había quedado atrapado por las piernas y que fue trasladado al Juan Canalejo con lesiones de gravedad.
El tercer siniestro ocurrió ya por la tarde, a las 16.30 horas, en A Piolla (Cabana), donde chocaron una furgoneta Citroën C-15 y un Audi A4. En este caso, no hubo heridos de consideración.

 

 


 
 

San Cristovo inicia otra semana de fiestas

11.07.2006

 

Los actos en honor de San Cristovo iniciaron otra semana de muchas fiestas en la Costa da Morte. Mientras los vecinos de Carnés (Vimianzo) honraban el domingo al patrón con la tradicional Faguía, en Baio se celebró ayer la no menos típica procesión motorizada. Hoy comienzan, además, tres días de actos en Golmar (A Laracha), y de cara al fin de semana una de las citas más relevantes estará en Corme con la Festa do Percebe do Roncudo.

 

 


 
 

«O pobo está contento comigo, e eu co pobo tamén»

09.02.2006

 

 

A asociación de veciños Tabeirón ten unha longa traxectoria ás súas costas. Desde fai xa moitos anos trata de recoller as inquedanzas da poboación e trasladarllas ás Administracións competentes, fundamentalmente ao Concello de Zas. A comunicación entre as dúas partes é responsabilidade de Manuel Núñez, que non só leva catro anos na presidencia da entidade, senón que ademais é concelleiro.


- Vostede leva catro anos xa como presidente da asociación, ¿non lle apetece xa o relevo? -De momento non. Un ano máis vou seguir. A verdade é que para facerse cargo da asociación non se presenta moita xente, pero o pobo está contento comigo e eu co pobo tamén.


- Pero supoño que tamén terá que escoitar as queixas dos veciños. -Quéixanse, porque sempre hai cousas que pedirlle ao Concello. Pediron que se pintaran os aparcamentos en Baio, que están sen pintar, e un paso de peóns en Fornelos. E o Concello algo vai facendo. Eu tamén entendo que todo xunto non se pode facer, porque son moitas parroquias as que hai que atender. Pero non nos podemos queixar. Agora vai facer o paseo fluvial aquí en Baio, que era o que a asociación de veciños máis pedía.


- E tamén a asociación fai cousas. ¿Cales son as que ten agora entre mans? -O ano pasado puxemos unha fonte no centro de Baio. Custou 7.000 euros, e o Concello dou 3.500. E este ano queremos delimitar o cemiterio cunha fila de postes, pero aínda non sabemos moi ben como o imos facer. Fai uns días tivemos asamblea, e falouse de todas estas cousas. Tamén se subiron os carnés de 12 a 15 euros, porque a xente que asistiu estivo dacordo, e estes días que os estou indo cobrar tampouco recibo demasiadas queixas. Eu creo que o pobo está contento.


- ¿Son moitos os socios de Tabeirón? -Neste momento temos catrocentos, máis ou menos. Aumentou moito a cifra, porque cando entrei eu na presidencia non chegaba ben aos trescentos.

.

 

 


 

 

 

 

 

 
 www.fornelos.net