Inicio

Contacto Arbol Romar Asociación A Fonte  Dedales Celsa
FORNELOS > Peces
 

Anguila

Científico

Anguilla anguilla
Galego Anguía, Eiroa, Meixón
Catalán Anguila
Euskera Anguira
Clase Actinopterygii
Orden Anguilliformes
   
Tamaño aprox. 40 a 90 cm. (puede alcanzar los 2 m)
Peso aprox. 4 Kg (puede llegar a los 10 Kg.)
   

 

Es un pez de cuerpo alargado que mide entre 40 y 90 cm aunque puede llegar a medir 2mts y pesar 4 kg. Las hembras suelen ser más largas y más pesadas que los machos. Tiene forma de serpiente, aparentemente sin escamas y de piel muy viscosa ya que está recubierto de una secreción mucosa que lo hace muy escurridizo. Las aletas dorsal y caudal están unidas formando una sola, siendo redondeada en la parte de la cola.

 

Tras la cabeza presenta dos aletas pectorales muy reducidas. El dorso es pardo verdoso, tirando a gris o casi negro, el vientre es blanco y amarillento.  

Viven en aguas dulces, marinas y salobres. Las hembras emigran a los ríos, en cambio, los machos no pasan de las desembocaduras. Las anguilas pequeñas (angulas) pueden remontar los ríos, parece ser que durante las noches pueden también pasar sobre la tierra para trasladarse a zonas acuáticas vecinas.

 

Las anguilas realizan migraciones para reproducirse y recorren largas distancias. Esta empieza en los meses de agosto y septiembre. Los lugares para el desove, según algunos estudiosos están situados en el Mar de los Sargazos, situado entre las Bermudas y las Bahamas (menudo paseo). La freza se efectúa en primavera, tras la fecundación, los huevos ascienden a la superficie y eclosionan para dar lugar a una larva transparente y aplanada. Estas sufren una metamorfosis que las transforma en una especie de gusanos blancos, de 6 a 8 cm de longitud.

 

La corriente arrastra las larvas, que alcanzan las costas y como "angulas" penetran por las desembocaduras de los ríos formando grandes bancos en las noches de invierno, durante el día en cambio se refugian enterrándose en los lechos arenosos próximos a la desembocadura. Así comienzan las angulas a convertirse en pequeñas anguilas, con su característica coloración oscura y remontarán el río o bien se quedarán vagando durante un tiempo por la desembocadura.

 

Se alimenta de larvas de insectos, gusanos, crustáceos, moluscos, peces pequeños, deshechos y materiales en descomposición.

 

Su principal predador en los ríos europeos es la nutria.

 

En el río de Fornelos si no ha desaparecido, es escasísima.

 

 

 

 

 

 

Trucha

Científico

Salmo trutta fario
Galego Truita, Troita
Catalán Truita comuna
Euskera Ibai-amuarraina
Orden Salmoniformes
Familia Salmonidos
Tamaño aprox. 15-25 cm. (puede alcanzar 1 m)
Peso aprox.  

 

La Salmo trutta fario (trucha común) es un pez de talla media que en algunos ríos de España puede llegar a alcanzar los 60 cm y 10 Kg de peso, sobre todo en los grandes ríos y embalses, en nuestros ríos la talla media es de 15 a 25 cm. Su morfología es muy variable, la cabeza es grande provista de dientes que se extienden por los maxilares, premaxilares, dentarios, palatinos y vómer. Dos aletas dorsales, la primera con 9 a 11 radios ramificados y la segunda adiposa con una característica mancha rojiza en el borde. Las escamas son muy pequeñas y su número es de 110-125 en la línea lateral. La coloración es variable, normalmente con manchas negras y rojas oceladas, que no están presentes en la aleta caudal y que se extienden por el opérculo.

Vive en aguas rápidas y frías. Su alimentación está basada fundamentalmente en invertebrados bentónicos, insectos y moluscos. Los adultos pueden consumir también pequeños peces y anfibios.

 

Presenta un único periodo de freza que se sitúa entre los meses de noviembre y enero cuando la temperatura del agua oscila entre 5 y 10°C. La puesta se deposita en la grava y el número de huevos es de 1000 a 2000 por kg de peso. La incubación dura más de 40 días a 10°C. Normalmente alcanzan la madurez sexual entre los dos y tres años de vida. Algunas poblaciones atlánticas realizan migraciones al mar regresando al río para completar el ciclo reproductor.

 

Por cierto, una trucha puede vivir hasta los 20 años aunque la media es de 6-7 años.

 

 

 

 
 www.fornelos.net