Inicio

Contacto Arbol Romar Asociación A Fonte  Dedales Celsa
FIESTAS > Hogueras de San Juan

 

Cachelas 2004.JPG (164465 octets)

Cachelas 2005.JPG (671495 octets)

Cachelas 2006.JPG (27234 octets)

Cachelas 2007 (04).JPG (241994 octets)

Fotos 2004

Fotos 2005

Fotos 2006

Fotos 2007

 

 

La noche de San Juan: fuego, hierbas y agua
La noche de San Juan es en nuestra cultura una de las que esconde mas supersticiones y leyendas, es en Galicia, la noche de los milagros y de los hechizos. Esta noche, con sus llamaradas y sus hogueras es la noche del fuego y de las plantas, pero también del agua, en la que reviven las propiedades de las fuentes santas y milagrosas.

 

El fuego es el elemento principal de la noche de San Juan, las hogueras se encienden siempre en las primeras horas de la noche y después de cenar, la gente se sentaba alrededor de las hogueras bailando y cantando. Una de las tradición de esta noche de San Juan es la de saltar por encima de la hoguera varias veces, una vez hacia un lado y otra vez para el otro y siempre en numero impar, hoy es una costumbre de la gente joven, antiguamente se hacia para "sacar el aire", espantar los malos espíritus, brujas y diablos.

 

Dejando de lado las brujas, demonios, etc. no está demás decir que las hogueras también tenían un lado gastronómico pues había quien echaba patatas en las brasas y sin dejarlas quemar se comían calientes, hoy en día es habitual entre los vecinos, asar sardinas y chorizos y como no, preparar una buena churrascada.

 

A medida que las hogueras se van extinguiendo, la juventud en grupos salía a recorrer barrios e incluso parroquias entre cantos y gritos acompañados de ruidos de viejas cacerolas, haciendo travesuras, lo propio de esta noche era "andar as cancelas" (portales), sin dejar atrás carros, arados, yugos y hasta el ganado recogido en las cuadras. A la mañana siguiente era normal tener que pasar por el "adro" de la parroquia o al lado de la escuela del pueblo para recoger la "cancela" que faltaba de su sitio. En esta noche todo estaba perdonado (o casi todo, según quien) pues estas travesuras se hacían como un ritual de los ataques del mal para fomentar el caos y el desorden.

 

La hoguera se preparaba con varios días de antelación y a medida que llegaba la hora se vigilaba atentamente para que los rivales no le prendieran fuego antes del día señalado.

 

En esta noche mágica algunas plantas también tienen un significado especial, pues según la tradición es cuando mas propiedades curativas y mágicas tienen, por eso se recogían para dejarlas en un cubo con agua para que quedaran al rocío de la noche, al levantarse por la mañana el 25 de Junio todos los miembros de la casa, en especial los niños, se lavaban con esta agua milagrosa, las hierbas que se recogían eran: Hierba de San Juan, fiuncho, Hierba Luisa, a xesta, a fieita, malva y romero entre otras muchas.

 

Otras plantas mágicas adornan en esta noche las ventanas y las paredes de las casas y siempre con la intención de espantar los diablos

 

 

 

 
 www.fornelos.net